Conoce los servicios públicos del gobierno de España que se ofrecen en la provincia de Castellón.
En la parte más septentrional de la comunidad autónoma Valenciana, podrás encontrar a la provincia de
Castellón, un área que en más de seis mil seiscientos kilómetros cuadrados, no solo alberga a una población que supera los 500 mil habitantes, sino que tiene una costa apodada, costa del azahar, por el desarrollo de la agricultura de cítricos, que recibe a una gran cantidad de turistas anualmente. Y es por esta razón que se decidió abrir oficinas, que brinden servicios públicos en la provincia, como los siguientes:
- Hacienda: Encargada de procesar la declaración de renta anual y expedir documentos fiscales y tributarios.
- ITV: Una inspección que todo vehículo debe pasar con el fin de garantizar que se encuentra óptimo para la circulación.
- Salud: la provincia cuenta con cobertura médica gracias a los hospitales, clínicas y centros médicos de la zona.
- SEPE: prestaciones como las relacionadas con el desempleo son lo que maneja esta oficina, entre otras cosas.
- Seguridad Social: Prestaciones laborales que van desde una incapacidad temporal hasta el manejo del tema de las pensiones de los trabajadores.
- Vida laboral: Un documento muy importante para trabajadores que sirve como constancia y certificado.
- Pasaporte: este documento esencial para salir del país ya se puede renovar y tramitar dentro de la misma provincia.
- Extranjería: Desde el trámite de visados, residencias, NIE hasta el asilo o refugio extranjería lo maneja ahora desde la provincia.
- DNI: tanto la renovación como el trámite del DNI ya se pueden hacer en la provincia de Castellón.
- Registro civil: Defunciones, nacimientos, registros, bodas son algunos de los hechos que se constatan en el registro civil.
- Dirección General de tránsito: Todo lo relacionado con vehículos, desde multas hasta compra o venta se puede consultar y tramitar en la DGT correspondiente a la provincia de Castellón.
Se aconseja que con la finalidad de garantizar una atención de calidad y eficiencia en los servicios, se requiere que el usuario presente una cita previa, ya sea que se programe por internet o en el teléfono del sistema de citas previas.