Con la llegada de las tecnologías, el gobierno de España notó que esto representaría una buena opción para mejorar la eficiencia de sus procesos, además de que mediante distintas reformas se ha buscado hacer menos burocráticos los tramites, mediante cambios en dependencias, que van desde la desaparición de unas, hasta la creación de estas mismas.
El Servicio Público de Empleo Estatal SEPE es un ejemplo de esto, pues es mediante la desaparición de un organismo, el antiguo INEM, que pudo nacer este otro, dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, además de que se le dio la posibilidad de especializarse, pues el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) también trabaja y se enfoca en cada comunidad autónoma teniendo servicios como:
- Investigaciones y estudios: Valiéndose de la gran cantidad de técnicas, métodos, herramientas e instrumentos el Servicio Público de Empleo Estatal SEPE puede realizar tanto investigaciones como estudios de diverso carácter siendo que estos estudios relacionados con material laboral generan conocimientos al igual que las investigaciones dando una mayor cantidad de información a los encargados de las tomas de decisiones y del estudio de los mercados laborales.
- Prestaciones por desempleo: En caso de que un trabajador se quede sin empleo, este puede hacer una solicitud ante el Servicio Público de Empleo Estatal para que se apliquen a su favor las prestaciones de desempleo garantizando la protección tanto de las familias como de los mismos trabajadores hasta que encuentren un empleo.
- Programas y políticas: Utilizando la información generada por medio de las investigaciones y estudios que realiza el SEPE, se pueden generar mejores políticas laborales, más precisas y utilices pues al conocer al mercado conoces que es lo que debes mejorar, cuales son los puntos que debes reforzar además de que también se generan programas que buscan solventar distintas situaciones como la inclusión igualitaria al mercado laboral de España.
En distintos municipios se abrieron sedes del Servicio Público de Empleo Estatal, por ejemplo en Vizcaya se decidieron abrir un total de 13 oficinas con el fin de tener una mejor cobertura en servicios y capacidades, para hacerlos más eficientes, por lo que se sugiere que programes una cita previa antes de acudir, pudiendo hacerlo por internet o por vía telefónica.