¿Cuáles son los trámites más importantes de un registro civil?
El registro civil fue creado con facultades administrativas especiales y superiores lo que lo hace una oficina muy importante del gobierno, pues se le dio el poder no solo de emitir certificados, sino de constatar hechos, hechos que afectan de manera directa la condición natural del hombre, hechos de suma importancia en la línea de la vida, hechos que son necesariamente acreedores de un certificado el cual será requerido para distintos trámites a lo largo de tu vida, que aunque de manera individual pueden ser considerados como pequeños, de manera colectiva representan un importante número para España, tomando por ejemplo un nacimiento el cual si lo vemos de manera individual, en una calle, es un número pequeño pero si vemos cuantos nacimientos suceden en España al día es un número mayor.
En Teruel podrás encontrar 3 oficinas donde podrás realizar estos trámites de la mejor manera.
El registro civil posee trámites de distinto tipo, pero 3 son los que destacan, ya sea porque son el pie para otro trámite, el primero que debes hacer como español o el último de tu vida por lo que es importante conocerlos.
Solicitud de matrimonio civil: para poder llevar a cabo una ceremonia de matrimonio civil, lo primero que se debe hacer es solicitarlo de manera formal en el registro civil, el cual requerirá que presentes unos documentos con el fin de hacer algunas verificaciones, revisando que ambas partes se encuentren en condiciones de contraer matrimonio y no exista algún impedimento o irregularidad.
2. Certificado de defunción: de igual manera este documento es tramitado por el registro civil con el fin de acreditar ante las autoridades el fallecimiento de una persona. Para este certificado se necesitan datos como el nombre y apellidos del paciente, su lugar y fecha de fallecimiento además del DNI de la persona responsable de tramitarlo siendo los únicos autorizados por razones de seguridad, los familiares directos.
3. Certificado de nacimiento: este certificado es expedido por el registro civil el cual brinda un periodo normalmente durante los primeros 8 días de vida de un infante, o, en casos especiales se prorrogará hasta los primeros 30 días después del nacimiento. En este certificado se recogen datos como el nombre y los apellidos del niño, su fecha de nacimiento y lugar de nacimiento entre otros. Este certificado es usado en distintos trámites posteriores.