Buscador de centros donde solicitar su cita previa DNI, cita previa ITV, hacienda, pasaporte, etc...
Noticias e información sobre cita previa.

La DGT recuerda de uno de los mayores peligros poco conocido que hay al conducir

Publicado el - 12 Julio de 2023
La DGT recuerda de uno de los mayores peligros poco conocido que hay al conducir

La Dirección General de Tráfico advierte que la falta de sueño o la influencia del alcohol incrementan en cinco veces el riesgo de accidentes de tráfico, y que si se combinan estos factores, el peligro es hasta 30 veces mayor. Asimismo, los automovilistas que han descansado menos de cuatro horas aumentan en once veces las posibilidades de un incidente vial.

Son algunos de los datos con los que la DGT trata de alertar sobre la somnolencia, uno de los mayores enemigos al volante que, sin embargo, no está interiorizado en la sociedad como una conducta de riesgo y, por tanto, pasa desapercibido. Dormirse al volante es la causa de un 7% de los siniestros de tráfico; es decir, según las cifras, los problemas relacionados con el sueño habrían sido el motivo por el que en 2021 un total de 77 personas fallecieron en accidentes de tráfico.

La Dirección General de Tráfico advierte que la falta de sueño o la influencia del alcohol incrementan en cinco veces el riesgo de accidentes de tráfico, y que si se combinan estos factores, el peligro es hasta 30 veces mayor. Asimismo, los automovilistas que han descansado menos de cuatro horas aumentan en once veces las posibilidades de un incidente vial.

Pere Navarro, director general de Tráfico, menciona que el 42% de los accidentes mortales son debidos a salidas de carretera y las distracciones generan el 38% de las muertes en incidentes viales. Este último porcentaje incluye el uso del móvil, y factores frecuentemente olvidados como la fatiga y el sueño.

Peligro de conducir son sueño

Recomendaciones para evitar accidentes por culpa de la somnolencia

Para prevenir accidentes por somnolencia, es fundamental seguir adecuados patrones de sueño. La DGT sugiere detenerse a descansar por 20-30 minutos una vez que el sueño aparece. Otras recomendaciones son:

  • Las horas más riesgosas para manejar son de 3 a 5 de la mañana y de 2 a 4 de la tarde.
  • Es conveniente hacer pausas cada dos horas o cada 200 km, y más a menudo si las condiciones son adversas.
  • No adoptar una postura excesivamente relajada al volante y sujetarlo con firmeza, ventilar adecuadamente el interior del vehículo y no escuchar música demasiado relajante son consejos que también pueden funcionar para vencer la somnolencia.
  • Es recomendable no tomar alcohol ni comidas copiosas antes de conducir, y evitar el uso excesivo de estimulantes como café o té.
  • La somnolencia afecta con mayor intensidad a las personas mayores, por lo que deben ser más cautelosos y hacer paradas más frecuentes.

Alteraciones de la somnolencia al volante

El sueño al volante no solo impide reaccionar a tiempo, sino que también disminuye seriamente las habilidades de conducción. Según la DGT, la somnolencia provoca:

  • Incremento del tiempo de reacción: la somnolencia es causa, por ejemplo, de numerosos alcances traseros, que se producen cuando el vehículo precedente frena y el conductor no es capaz de reaccionar para evitar la colisión.
  • Menor concentración y más distracciones, especialmente en entornos monótonos y en condiciones de poco tráfico.
  • Toma de decisiones más lenta y más errores: el conductor tarda más tiempo en procesar la información, por lo que también son más frecuentes las decisiones equivocadas, especialmente en situaciones complicadas.
  • Alteraciones motoras: bajo los efectos de la somnolencia los músculos se relajan, por lo que los movimientos serán más lentos y menos precisos.
  • Movimientos más automatizados: esto puede llevar a realizar maniobras basándote más en los hábitos que en las necesidades. Por ejemplo, se puede llegar a rebasar una señal de stop, sin fijarse previamente si en ese momento venía otro vehículo.
  • Alteración de las funciones sensoriales: aunque el sueño afecta a todos los sentidos, repercute especialmente sobre la visión y resulta más difícil enfocar la vista, produce visión borrosa y fatiga ocular, y favorece que se produzcan deslumbramientos
  • Aparición de microsueños: son periodos de apenas unos segundos de duración durante los que el conductor se queda ligeramente dormido y permanece ajeno a lo que ocurre en el tráfico. Son uno de los efectos más negativos de la somnolencia al volante y se relacionan con numerosos accidentes de extrema gravedad.
  • Alteraciones en la percepción: se tienden a captar peor o de manera incorrecta las señales, las luces, los sonidos, etc.
  • Cambios en el comportamiento: con sueño al volante aumenta el nerviosismo e incluso la agresividad.

Hay que intentar no conducir cuando se tiene sueño

Factores que influyen en la somnolencia

La DGT aconseja tratar de evitar las situaciones que favorecen la somnolencia y ha identificado cuatro factores que la provocan.

  • El momento del día: La madrugada (entre las 3 y las 5 horas) y las primeras horas de la tarde (entre las 14 y las 16) son los momentos en los que el sueño aparece con más facilidad. Por eso, en la medida de lo posible, hay que evitar ponerse al volante en estos momentos o, al menos, extremar la precaución.
  • La estimulación ambiental y el nivel de actividad del conductor: las carreteras monótonas favorecen la somnolencia así como mantener un nivel de actividad elevado ayuda a mantenerse despierto. Por eso, la DGT recomienda encender la radio o conversar para evitar caer en el sueño.
  • Los diferentes tipos de conductores: hay personas que se sienten más despejadas por las mañanas y otros por las tardes. Conocerse a sí mismo es importante para saber qué horas son idóneas para ponerse al volante.
  • Las horas de vigilia continuada: cuando más tiempo hayamos pasado sin dormir, más difícil será mantenerse despierto. Si el sueño no es reparador también puede alterar la conducción y suponer un peligro.
Comentarios
Deja tu comentario sobre esta noticia
 
WEB INDEPENDIENTE, INFORMATIVA Y PUBLICITARIA. NO TIENE NINGÚN TIPO DE RELACIÓN CON SERVICIOS OFICIALES.