La provincia de Álava está situada al sur de Euskadi y su capital Vitoria-Gasteiz es a su vez la capital de la Comunidad Autónoma.
Álava es una provincia con una actividad importante, producto del constante crecimiento poblacional por lo que ha sido necesario que distintas entidades gubernamentales lleguen a instalar oficinas y delegaciones dentro de las comunidades autónomas, siendo sus capitales y ciudades más importantes las distintas sedes para esto.
Tal es el caso de la entidad pública, perteneciente al gobierno que es conocida como Hacienda, la cual tiene la importante tarea de manejar todo lo relacionado con el sistema tributario, es decir, la recolección de impuestos, su manejo, administración y posterior inclusión al presupuesto nacional por lo que este conjunto de órganos administrativos desempeñan distintas funciones y realizan diversos trámites.
Hacienda es la entidad responsable de realizar diversos trámites, siendo que si necesitas hacer una revisión de tus impuestos, del pago del IVA, si necesitas cambiar tus datos fiscales o bien, si necesitas solicitar algún certificado o deseas conocer sobre la deuda, podrás ponerte en contacto con la delegación correspondiente.
También en esta delegación podrás acudir para realizar la declaración de renta, la cual es una declaración que recoge toda tu actividad relacionada con impuestos en un año para así poder verificar si se te fue retenido o cobrado la cantidad justa de impuestos.
Hacer la declaración de renta es realmente fácil, solo sigue los siguientes pasos:
- Programar una cita previa: para esto deberás entrar en contacto con la oficina de hacienda o con el sistema de citas previas, solo basta con llamar o hacerlo por internet para que quede registrada.
- Presentar tu certificado de retenciones: el certificado de retenciones sirve como constancia para registrar todas las retenciones que te ha hecho el patrón de tus impuestos y es emitida por la compañía en la que laboras, así que la podrás solicitar allí mismo pues es importante que la presentes para evitar que se te hagan retenciones de más.
- Presentar el certificado de pensiones: este documento que sirve como constancia sobre tu ahorro para la pensión es otro documento importante que debes presentar. Normalmente este llega a tu domicilio entre febrero y marzo siendo emitido por el Ministerio de Trabajo y de la Seguridad Social.
- El certificado de aportaciones al plan de pensiones: es importante presentar este certificado que recoge todas las aportaciones que has hecho a tu sistema de ahorro para la pensión, lo cual también es registrado por hacienda.
- Certificado de donativos: en caso de haber hecho algún donativo, principalmente por medio de efectivo, la entidad que recibió el dinero tiene la obligación de enviar el certificado y el donante de presentarlo a hacienda para la debida deducción de impuestos.
- Reporte de información fiscal: este reporte es facilitado por las financieras o bancos en los que tienes actividad y recogen datos sobre tus créditos, préstamos y demás que tienes con ellos.
- Alguna identificación oficial: para efectos de seguridad, es mejor llevar con nosotros alguna identificación oficial como el DNI.
La Delegación de la Agencia Tributaria está situada en la calle Olaguibel, 7, de Vitoria-Gasteiz. Puede solicitar cita previa en esta delegación, por medio de internet o vía telefónica, para poder realizar su declaración de la renta o cualquier otro tipo de trámite relacionado con Hacienda, sin esperas ya que le darán fecha y hora, debido a que solo se posee una delegación de hacienda en Álava, la cual está ubicada en la capital, es importante que consideres que habrá al menos un largo tiempo de espera o una fila, por lo que te sugerimos realices la cita previa, con el consiguiente ahorro de tiempo. La sede está dotada de un acceso alternativo para minusválidos, así como aseo y ascensor.
Es importante que en el momento que comiences a trabajar o que inicies operaciones económicas (negocios, préstamos, créditos) acudas a la delegación de Hacienda correspondiente a tu domicilio para poder conocer cuáles son los trámites que tienes que hacer con ellos con el fin de no incurrir en irregularidades tributarias.