Buscador de centros donde solicitar su cita previa DNI, cita previa ITV, hacienda, pasaporte, etc...
Noticias e información sobre cita previa.
Publicidad
Información telefónica las 24 del día
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el número que busca
Teléfono de información telefónica 11899
Llama al 11899Llame ahora, le atendemos
Precio del servicio de consulta de números de abonado 11899: Establecimiento llamada 0 euros. Precio por minuto 2,5 euros + IVA

Artículo: DNI: ¿debo actualizarlo por cambio de domicilio?

Publicado el - 03 Octubre de 2022
Artículo: DNI: ¿debo actualizarlo por cambio de domicilio?

DNI son las siglas de Documento Nacional de Identidad. Aunque es común que muchas personas lo denominen «carnet de identificación». Pues se trata de eso, un documento expedido en España (desde marzo de 2006 existe en formato electrónico) por el Ministerio de Interior, que identifica a sus ciudadanos. Por ello, contiene información personal y es de carácter obligatorio a partir de los 14 años de edad.

¿Es obligatorio actualizar el DNI por cambio de domicilio?

Uno de los trámites que muchos ciudadanos españoles omiten al cambiar de domicilio es el relacionado con la renovación del DNI.

Sin embargo, hay varios motivos por los que resulta conveniente llevar a cabo esta gestión, tales como: cualquier comunicación (multas, citaciones, cartas oficiales…) no llegarán al nuevo domicilio de la persona, lo que significaría una gran problema. Y es que si no está al tanto de esa información, no podrá justificarse alegando que no ha recibido la comunicación dado que sí fue remitida a la dirección que aparece reflejada en su documento de identidad.

Otra razón importante es que ciertos trámites de índole administrativo serán más sencillos de realizar.

¿Qué hacer antes de renovar el DNI por cambio de domicilio?

Previo a la actualización del DNI por cambio de domicilio, el primer paso que se debe hacer es obtener el certificado de empadronamiento debido a que para actualizar el DNI, será necesaria dicha acreditación.

Este certificado lo emite el Ayuntamiento en el que se encuentra la residencia y el nuevo domicilio del solicitante,  por lo que indicará ambos datos.  

Asimismo, el solicitante tiene la opción de autorizar el acceso al sistema del Servicio de Verificación de Datos de Residencia, conocido por sus siglas SVDR, para corroborar cuál es su nuevo domicilio. De esa manera, al formalizar la renovación del DNI, no será necesario llevar el certificado. Así lo explica el Cuerpo de Policía Nacional en su web.

Al obtener el certificado, no solo estarás en la facultad de actualizar tu DNI sino que también podrás hacerlo con otros documentos acreditativos, como por ejemplo: licencia de conducir o pasaporte.

Organismos a los que se debe comunicar el cambio de domicilio

Aparte del Ayuntamiento, estás en el deber de informarles a algunas entidades el cambio de tu dirección. Si no lo haces, es posible que recibas una sanción.

·         Dirección General de Tráfico (DGT)

Con la finalidad de que las notificaciones y multas lleguen a tu nuevo domicilio, es fundamental que se lo informes a Tráfico en un lapso de 15 días.

La gestión es gratis y la puedes hacer de dos modos: a través del sitio web de la DGT o solicitando cita previa para ir hasta la jefatura de Tráfico y comunicarlo de forma presencial. Para ello, vas a requerir de tu DNI renovado o de tu certificado de empadronamiento.

·         Tesorería de la Seguridad Social

Al momento de hacer gestiones relacionadas con la tarjeta sanitaria europea o la vida laboral, por ejemplo, es necesario que tu domicilio esté actualizado en la Tesorería de la Seguridad Social.

Puedes hacerlo ingresando al sitio web de la Tesorería de la Seguridad Social o yendo a una de sus oficinas.

·         Hacienda

La manera de comunicarle a Hacienda el cambio de tu domicilio dependerá de si eres una persona física que no ejerce actividad económica por cuenta propia o si eres profesional o empresario. En el primer caso, debes hacerlo en la declaración de la renta o mediante el modelo 030. En el segundo caso, debes hacerlo por medio del modelo 036 o 037.

Solicitud de renovación del DNI por cambio de domicilio

Lo primero que debes hacer es solicitar una cita previa. Tienes dos opciones para hacerlo: llamando al número de teléfono 060 o ingresando al sitio web de la Dirección General de la Policía Nacional, específicamente aquí.

Allí puedes hacerlo con tu DNI o DNIe (Documento Nacional de Identidad electrónico). En el caso del DNIe es indispensable contar con lector DNI y que el DNI esté registrado en el lector.

Ambas alternativas son fáciles y gratis. Aunque si la fecha de vigencia de tu DNI expiró, debes pagar una tasa de 12 euros. 

Formulario de solicitud de renovación del DNI

De optar por la vía online, una vez que accedas a la página web correspondiente, haz clic en «CONTINUAR» (al final de la página, en la parte derecha). Luego haz clic en «Acceso con datos DNI/NIE».

Por último, completa los campos con la información requerida: tipo de documento, número de documento y letra, equipo de expedición (es la cifra que se encuentra en la parte izquierda de atrás de tu DNI), fecha de validez y número de soporte (se encuentra en la parte delantera del documento, justo debajo de la fecha de validez y expedición).

Requisitos para actualizar el DNI por cambio de domicilio

Antes de ir a la comisaria correspondiente a formalizar la renovación de tu DNI por cambio de domicilio, debes reunir un conjunto de requisitos. Son solo 2: certificado de empadronamiento y una fotografía.

La fecha máxima de emisión del certificado de empadronamiento debe ser de 3 meses de antelación frente a la solicitud de la renovación del DNI, no más de allí.

En cuanto a la fotografía, esta debe contar con las siguientes características:

  • Alta resolución e impresa con un papel de calidad.
  • Rostro visible en su totalidad: mentón, boca, cejas, ojos y nariz.
  • Actual, en color y en un tamaño de 32x26 mm.
  • Fondo blanco uniforme y liso.
  • Frontal y sin ningún objeto o prenda que obstaculice tu identificación. Por ello la cabeza debe estar descubierta y las gafas (de llevarlas) no deben ser de cristales oscuros.

¿Quién debe asistir a la cita para la renovación del DNI por cambio de domicilio?

En primera instancia, debe acudir a la comisaría a formalizar el trámite, la persona titular de la renovación. Así lo establece el artículo 7 del Real Decreto 1553/2005, de 23 de diciembre.

No puede ir otra persona salvo las siguientes excepciones:

  • Cuando se trate de un menor de 14 años de edad.
  • Cuando se trate de una persona con capacidad judicialmente complementada.

De acuerdo con el artículo 9 del Real Decreto antes citado, en esos casos deberá ir el titular de la «patria potestad o tutela, o persona apoderada por estas últimas».

Deja tu comentario sobre éste articulo
 
WEB INDEPENDIENTE, INFORMATIVA Y PUBLICITARIA. NO TIENE NINGÚN TIPO DE RELACIÓN CON SERVICIOS OFICIALES.