Noticias e información sobre cita previa.
Todo vehículo de tracción mecánica como un coche o una moto, puede aspirar a solicitar la etiqueta medioambiental (o simplemente “Etiqueta de la DGT”) donde se acredite que cumple con la normativa de baja emisión de gases. Obviamente, la etiqueta solo se otorga a aquellos vehículos que, en efecto, cumplan con la norma.
Existe diversas etiquetas de la DGT, distinguiéndose cada una de ellas con un código de color específico de entre el azul, el verde o el amarillo. Así mismo, se diferencian por la información que aparece impresa sobre ellas dependiendo de cada tipo de vehículo, el método de propulsión que posee y – sobre todo- el nivel de emisiones que provoca.
Estas etiquetas son:
- Etiqueta 0 emisiones: Pueden solicitarla los vehículos eléctricos, los híbridos enchufables que tengan una autonomía eléctrica mayor a los 40 km y cualquier vehículo cuyo motor se alimente de hidrógeno. Esta etiqueta es de color azul.
- Etiqueta ECO: Se otorga a los vehículos híbridos enchufables con una autonomía del motor eléctrico inferior a los 40 km, así como a los vehículos híbridos no enchufables y a los vehículos alimentados por gas natural (GNC) o gas licuado del petróleo (GLP). Esta etiqueta se distingue por su color azul y verde.
- Etiqueta C: Esta marca se concede a los vehículos de gasolina que se hayan matriculado a partir de enero de 2006, o de gasóleo matriculados a partir de 2014. La finalidad es atestiguar que dichos vehículos emiten un nivel de CO2 bajo. Es de color verde.
- Etiqueta B: Esta última etiqueta se concede a los vehículos de gasolina matriculados a partir del año 2000, o de gasóleo que se matricularon a partir del año 2006, cuya emisión de CO2 es menor a los coches antiguos. Es de color amarillo.
Se puede pedir a Correos. Para ello, basta con acudir a una de las oficinas de Correos de la provincia donde estemos, y presentarles el permiso de circulación del vehículo y nuestro DNI. El trámite costará 5 euros y se entregará la etiqueta en mano en apenas unos minutos.
Otro método es hacerlo de forma telemática accediendo a la web del ayuntamiento del municipio o la provincia, accediendo a su Sede Electrónica. Así mismo, la web de GANVAM facilita el proceso y nos la envía por correo tradicional a nuestro buzón, aunque cobra por tal servicio.
Recalcar además, que el precio de 5 euros depende también de la zona donde estemos. Desde citaprevia.es, recomendamos hacerlo de forma propia por vía telemática (que siempre costará 5 euros), y lo recibiremos por correo tradicional, siendo necesario en esta vía disponer de certificado electrónico o método cl@ve.
Las webs independientes que los gestionan por ti, también son un buen método para no tener que hacer cita previa con Correos y tener que desplazarnos hasta sus oficinas. Además, suele ser económico, pues suelen cobrar entre 2 y 5 euros extra (además de los 5 euros que cuesta la etiqueta en sí).
El método más sencillo es verificarlo a través de la app oficial de la DGT para móviles, llamada miDGT. Tener presente que debemos tener instalado el certificado digital en nuestro móvil para poder acceder.
Una vez dentro de la app, accedemos al apartado de Mis Vehículos, y pulsamos sobre el vehículo que queramos verificar. Automáticamente, nos saldrá una ventana informativa sobre el coche o moto, donde se relatan diversa información del mismo y la etiqueta medioambiental que le corresponde según su nivel de emisiones. Una vez vista qué etiqueta le corresponde, solo tenemos que solicitarla (por los medios antes dichos) y ya podremos ubicarla en nuestro vehículo.