Buscador de centros donde solicitar su cita previa DNI, cita previa ITV, hacienda, pasaporte, etc...
Noticias e información sobre cita previa.
Publicidad
Información telefónica las 24 del día
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el número que busca
Teléfono de información telefónica 11899
Llama al 11899Llame ahora, le atendemos
Precio del servicio de consulta de números de abonado 11899: Establecimiento llamada 0 euros. Precio por minuto 2,5 euros + IVA

Noticia: Más de 185.000 contribuyentes asturianos marcaron en 2015 la X Solidaria en sus declaraciones de renta

Publicado el - 14 Abril de 2016
Noticia: Más de 185.000 contribuyentes asturianos marcaron en 2015 la X Solidaria en sus declaraciones de renta

A pocos días del comienzo de la campaña de Renta 2016, la Mesa del Tercer Sector del Principado de Asturias y Pedro Sanjurjo, presidente de la Junta General, han animado a los asturianos a marcar la casilla de la “X Solidaria” en las declaraciones de renta que presenten hasta el próximo 30 de junio, aprovechando para destacar las cifras obtenidas en este aspecto durante el ejercicio anterior.

Esta casilla, que se marca para destinar un porcentaje de la recaudación por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas a actividades de interés social, fue marcada, según los datos aportados por la Mesa del Tercer Sector, por el 34,92% de los contribuyentes del Principado el año pasado, exactamente 185.067, que se suman a los 82.784 (16,27%) que, además, marcaron la casilla correspondiente a la Iglesia Católica.

En total, el importe que se recaudó para destinarlo a los más desfavorecidos de la región fue de 7,2 millones de euros, una cantidad que no supone un gasto extra del contribuyente, ya que procede directamente de los ingresos de la Administración. Un importe que podría ser aún mayor -hasta 12 millones de euros- si la totalidad de los declarantes marcara la casilla.

Los programas financiados gracias a estas aportaciones, que no son excluyentes (es decir, se pueden marcar ambas casillas) se dirigen fundamentalmente a colectivos como ancianos, personas con discapacidad, niños y familias, mujeres en riesgo de exclusión, inmigrantes y, en general, a personas que corren riesgo de exclusión social o son especialmente vulnerables.

Comentarios
Deja tu comentario sobre esta noticia
 
WEB INDEPENDIENTE, INFORMATIVA Y PUBLICITARIA. NO TIENE NINGÚN TIPO DE RELACIÓN CON SERVICIOS OFICIALES.