Buscador de centros donde solicitar su cita previa DNI, cita previa ITV, hacienda, pasaporte, etc...
Noticias e información sobre cita previa.
Publicidad
Información telefónica las 24 del día
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el número que busca
Teléfono de información telefónica 11899
Llama al 11899Llame ahora, le atendemos
Precio del servicio de consulta de números de abonado 11899: Establecimiento llamada 0 euros. Precio por minuto 2,5 euros + IVA

Los sueldos españoles ganan un 1% en capacidad de compra.

Publicado el - 08 Mayo de 2016
Los sueldos españoles ganan un 1% en capacidad de compra.

Ha aumentado el poder adquisitivo de los trabajadores españoles gracias al incremento de los salarios en un 0,4% y la caída del IPC en un -0,6%. El salario medio de los sueldos españoles es de 1.640 euros al mes, pero por contra, en los últimos cinco años el poder adquisitivo de los salarios españoles ha caído un 4,5%, más de 900 euros anuales.

Es una variable clave dentro de la economía del país. El aumento o la disminución del poder adquisitivo de los trabajadores depende directamente el consumo privado y en consecuencia el nivel de competitividad de la economía frente a las demás. Sin olvidar las cotizaciones a la Seguridad Social.

El salario tiene varios conceptos, dependiendo de las diferentes definiciones de la remuneración. El salario ordinario bruto; que son los pagos regulares antes de las deducciones y retenciones correspondientes. Con respecto a otras definiciones, el salario bruto, es más lineal, estable y real para el conjunto de los salarios. El salario medio en España, se sitúa en 1.640 euros al mes, un 0,4% más alto que el ejercicio anterior, el cual supone un cambio de tendencia con respecto a los dos ejercicios anteriores. Este valor supone el mayor incremento desde el comienzo de la recesión económica. Con respecto al ejercicio del año 2010, la diferencia es positiva en un 1,5%, unos 25 euros mensuales para cada sueldo.

La ligera mejora de la economía española y su consiguiente incremento en el poder adquisitivo de los trabajadores, hace que las familias puedan adquirir con más facilidad los productos y servicios que necesitan, haciendo girar la rueda de la economía. Se incrementa el consumo privado, aumentan las cotizaciones a la seguridad social y las recaudaciones de la Agencia Tributaria, con la consiguiente mejora de la competitividad de la economía española frente al exterior, consiguiendo un mayor nivel de exportación y la nivelación de la balanza de pagos y el incremento del PIB.

Comentarios
Deja tu comentario sobre esta noticia
 
WEB INDEPENDIENTE, INFORMATIVA Y PUBLICITARIA. NO TIENE NINGÚN TIPO DE RELACIÓN CON SERVICIOS OFICIALES.