Noticias e información sobre cita previa.
Casi sin excepciones, las comunidades autónomas han previsto aumentar cuentas en Sanidad para el ejercicio que viene, aspirando así a recuperar niveles de 2010 y paliar el desfase entre el gasto real y el presupuesto del sistema público de salud. Un total de 2.000 millones de euros más, será la cantidad aproximada que aumentarán en sus presupuestos, lo que supondrá un incremento del 3,7%.
Así, el gasto en sanidad pública alcanzará los 56.051 millones de euros y se acerca a las cifras del año 2012. Aún queda mucho por hacer hasta llegar a los 59.767 millones de euros de 2010. Regiones como Extremadura o Asturias elevarán el gasto en sanidad más de un 10%, la Comunidad Valenciana prevé elevarlo un 7,6% con respecto al ejercicio pasado.
Es la primera subida de la partida destinada a sanidad en los presupuestos autonómicos al cabo de cuatro años de recortes. El resultado es un Sistema Nacional de Salud, tocado y en horas bajas. El País Vasco es la única comunidad que baja el presupuesto, pero a su vez mantiene el gasto per cápita más alto del Estado con 1.572 euros. La diferencia per cápita con respecto a una comunidad como Andalucía es de más de 600 euros. Otras comunidades como Cantabria y Canarias lo elevarán un 2%, Castilla y León un 1% y Cataluña, Aragón y Castilla-La Mancha aún no lo han decidido.
Los ejecutivos más progresistas, serán los que más aumenten el presupuesto para sanidad en 2016. Por ello, Andalucía invertirá 404,3 millones de euros más que en el actual ejercicio, un 4,8% más. El 40% del presupuesto irá a la Consejería de Salud, aumentará la plantilla en 218 profesionales y devolverá un primer 25% de la paga extra que suprimió en el año 2012, criticado por el sindicato CESM y que regiones como la valenciana devolverá antes del final de este ejercicio 2015.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid, también priorizará la sanidad, así cuatro de cada diez euros se dedicarán a este menester durante 2016, según el proyecto presentado y pendiente de aprobar por la Asamblea de Madrid. Será un 2,2% más elevado que en 2015, con 157 millones de euros, pero inferior en cinco décimas a la subida media nacional. También las recetas han aumentado un 5,4% más su presupuesto para evitar tensiones al final del ejercicio.