Noticias e información sobre cita previa.
La cifra que ha dado a conocer la Seguridad Social sobre controlar la incapacidad temporal en las Comunidades Autónomas es de 318 millones de euros durante este año. El objetivo de este dinero es aportar mejoras para poder modernizar contratos en incapacidad temporal de cada una de las comunidades españolas.
La gran parte del presupuesto va para las comunidades de Cataluña, a la que corresponden 58,1 millones, Andalucía, que obtiene 56,3 millones de euros, y Madrid, con 53,2 millones. Las comunidades tienen también un crédito que suele ser de tipo anual y regulado de acuerdo a la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
El resultado fijado es el anticipo que se distribuirá entre las comunidades autónomas durante el primer trimestre del año. El grado de cumplimiento de estos objetivos determina el 60% del crédito que recibirá la comunidad como anticipo para 2015.
Además, los órganos competentes de cada comunidad establecen cuáles son las acciones de gestion y control de la prestación siempre en base a lo que establezca la Inspección Médica. A ello, se debe sumar las colaboraciones que establecen las Entidades Gestoras y de la Seguridad Social durante el primer año de baja laboral.
El Instituto Nacional de Seguridad Social es el responsable de establecer convenios de colaboración con las comunidades autónomas con el fin de modernizar la gestión de la incapacidad temporal. Una vez establecidas todas las medidas se pueden saber las cuantías destinadas a estas acciones en cada una de las comunidades autónomas.