Buscador de centros donde solicitar su cita previa DNI, cita previa ITV, hacienda, pasaporte, etc...
Noticias e información sobre cita previa.

La recuperación económica bajo la sombra de la precariedad laboral y el paro.

Publicado el - 12 Enero de 2016
La recuperación económica bajo la sombra de la precariedad laboral y el paro.

El crecimiento del PIB y la salida de la crisis económica o nivelación, ha conseguido que se cree empleo en Euskadi. El número de afiliados a la Seguridad Social ascendió en 20.730, durante el año 2015, reduciéndose las personas apuntadas al paro en 15.754, cifras más altas que las del cómputo general de España. Estas cifras no se habían dado desde el comienzo de la recesión económica, aunque empañándolas por la precariedad del trabajo y los bajos salarios.

El año 2016 se presenta con una evolución positiva similar a la del año anterior y en la misma línea.
El lado oscuro de esta mejoría es la precariedad laboral, ya que solo el 6% de los contratos son indefinidos y cada vez se enquista más el paro de larga duración, que afecta al colectivo de mayores de 54 años, los cuales no tienen cabida en el actual mercado laboral y por su edad son precisamente los que forman familias cuyos hijos están en edad de incorporarse a ese mercado o finalizando sus estudios.

Dentro de Euskadi, la provincia de Guipuzkoa ha sido la que menos problemas está teniendo para salir de la crisis económica y por contra Bizkaia tiene una tasa de paro del 15,4%, la más alta de toda Euskadi. La tasa de paro ha bajado en 2015 hasta el 14,1%, un 1,2% menos que la tasa de 2014. El número total de trabajadores inscritos en la Seguridad Social a día de hoy es de 907.964, mientras que 150.017 están desempleados. Según el sr. Toña, consejero vasco, todo indica que la economía seguirá creciendo durante 2016 con unas previsiones de crecimiento económico en Euskadi del 2,5%.

Por primera vez desde 2007, la tasa de paro en Euskadi ha disminuido más que en el conjunto del Estado, con un 8%, pero no hay que autocomplacerse, sino seguir luchando contra la precariedad El paro masculino ha bajado un 12,5%, mientras que el femenino solo un 6,6%, un gran desequilibrio. También se ha dado en los colectivos por edades, mientras que el paro ha descendido en los menores de 25 años con un 15%, se ha cebado con los mayores de 54 años con un descenso del 2,5%.

Para más información citaprevia.es, donde podrá encontrar el centro más cercano para inscribirse o encontrar empleo.

 

Comentarios
Deja tu comentario sobre esta noticia
 
WEB INDEPENDIENTE, INFORMATIVA Y PUBLICITARIA. NO TIENE NINGÚN TIPO DE RELACIÓN CON SERVICIOS OFICIALES.