Buscador de centros donde solicitar su cita previa DNI, cita previa ITV, hacienda, pasaporte, etc...
Noticias e información sobre cita previa.

En la nueva campaña del IRPF Hacienda vigilará los alquileres en dinero negro.

Publicado el - 20 Abril de 2016
En la nueva campaña del IRPF Hacienda vigilará los alquileres en dinero negro.

Durante estos días a comenzado la campaña de la Declaración de la Renta de 2015 y la Agencia Tributaria ha puesto su mirada en todos los alquileres de inmuebles cuyas rentas no se incluyen en la declaración del IRPF, por parte de los contribuyentes. Esto es debido al cobro de los alquileres en metálico, también llamado dinero negro o pago en, B.

Desde esta campaña Hacienda ha incluido una nota informativa en el portal Renta Web, la cual está dirigida a todos los contribuyentes que tengan sus inmuebles anunciados para alquiler, en medios publicitarios principalmente en internet.

Hoy en día más del 40% del conjunto de los alquileres de inmuebles, no cotizan a Hacienda, según datos recogidos por los Técnicos del Ministerio de Hacienda. Esta cantidad supera el millón de viviendas por las cuales sus dueños no declaran las rentas que producen, cometiendo un delito fiscal hasta ahora impune. Otro tipo de vivienda, la que se deja a los familiares o amigos, ronda las 400.000, las cuales no producen fraude ya que el propietario aplica en su declaración de la renta un porcentaje del valor de catastro como renta imputada.

Las personas que se dedican al alquiler de viviendas, son clasificados por Hacienda en dos tipos:

-Las personas mayores que ya no utilizan la segunda vivienda y complementan con el alquiler su pensión.

-Los que durante la bonanza económica compraron una casa nueva y ahora alquilan la antigua para completar el pago de la hipoteca.

A día de hoy, la cifra de alquileres en dinero negro, ha descendido un 12,6% desde el comienzo de la recesión económica allá por 2007, en ese momento rozaban los 54,03 puntos.

Debido al cruce de información por parte de las administraciones autonómicas y estatales con respecto al arrendamiento de vivienda habitual, así como las deducciones y la reducción del 60% en la declaración de la renta, del rendimiento neto del alquiler para inquilinos de edades comprendidas entre los 18 y los 30 años.

Hacienda está comprobando desde hace ya unos 3 años, los altos consumos eléctricos de las viviendas con unos consumos eléctricos elevados y cuyos dueños dicen estar desocupadas. La Agencia Tributaria, desde el año 2010 posee los consumos eléctricos de todos los hogares españoles.

Comentarios
Deja tu comentario sobre esta noticia
 
WEB INDEPENDIENTE, INFORMATIVA Y PUBLICITARIA. NO TIENE NINGÚN TIPO DE RELACIÓN CON SERVICIOS OFICIALES.