Noticias e información sobre cita previa.
A partir del próximo 15 de octubre, el Gobierno ha anunciado que será el personal sanitario de los hospitales el que inscribirá a los recién nacidos en el Registro Civil. Una vez hecho, los datos se enviarán de manera electrónica desde los centros médicos. La enmienda que el PP quiere rectificar incluye el cambio para poder registrar a los bebés para que los padres no tengan que ir a las sedes de los registros civiles para inscribirles en el Libro de Familia.
Así, ello sustituirá el desplazamiento hasta las sedes de los registros que se hacen hasta el momento los días posteriores al nacimiento del hijo. Será el hospital el que avise de los nacimientos al Registro Civil en un plazo de 72 horas. Y es el personal sanitario el responsable de identificar al recién nacido.
El personal médico tendrá que tomar las huellas plantares del bebé y las dactilares de la madre, cuyos resultados estarán en la inscripción y en el formulario oficial, firmado por los padres, con los distintos datos necesarios. Para ello se necesitan certificados de firma electrónica y de momento tanto el personal como los padres deberán firmar a mano para hacer uso de este servicio.
Esta enmienda tiene en cuenta los nacimientos, pero también se ha hablado de las defunciones, que tendrán un mismo proceso de actuación, pudiendo enviar el certificado de defunción de manera electrónica.Estas medidas ya formaban parte del Proyecto de Ley de Registro Civil que un su día presidió el ministro Alberto Ruiz-Gallardón, pero no se estableció una fecha para poner en marcha estas medidas.