Noticias e información sobre cita previa.
El déficit de la Seguridad Social, ha subido un 8,8% en el mes de noviembre, con un total de 5.807,06 millones de euros, frente a 5.337,41 millones de euros del mes de octubre, siendo un 69% más elevado que el saldo negativo acumulado a estas alturas del año pasado con 3.426,91 millones de euros.
El saldo negativo de 5.807,06 millones de euros es la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras 114.804,53 de millones de euros, que aumentan sobre el año anterior un 3,83%, y unas obligaciones reconocidas de 120.611,59 millones de euros, que crecen un 5,8% en términos interanuales.
Los pagos realizados que ya han sido efectivos, para cubrir las prestaciones contributivas subieron un 5,82%, hasta los 120.497,86 millones de euros. A familias e instituciones, el sistema de la Seguridad Social, destina 109.777,24 millones de euros, un 91,02% del gasto total de la Seguridad Social. El 91,77% del total de derechos reconocidos, son de entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social y el 8,23% que resta, pertenece a las mutuas que colaboran con la Seguridad.
Las obligaciones han sido reconocidas en un 90,48% por las entidades gestoras y el resto por las mutuas colaboradoras.
Las cotizaciones sociales contabilizadas como derechos reconocidos, son un total de 92.126,42 millones de euros, o lo que es lo mismo, han aumentado el 1,33%, con un aumento del 2,68% de personas ocupadas y un descenso del 14,39% de personas desocupadas.
El PIB cerrará este año con una subida del 3,2%, una décima por debajo de la estimación del Gobierno, pero una décima por encima de lo previsto en el informe de septiembre. El Banco de España ha mejorado también una décima en la previsión para el año 2016, con un 2,9% frente al 3% del cuadro macroeconómico del Ejecutivo. La economía ha crecido el 0,8% en el último trimestre del año, siguiendo la línea del mes anterior, según el Banco de España, dice no afectar en el cómputo total la desaceleración del PIB.