Buscador de centros donde solicitar su cita previa DNI, cita previa ITV, hacienda, pasaporte, etc...
Noticias e información sobre cita previa.

Mayor subida de afiliados a la Seguridad Social desde el comienzo de la crisis.

Publicado el - 05 Mayo de 2015
Mayor subida de afiliados a la Seguridad Social desde el comienzo de la crisis.

Después de la campaña de Navidad, se perdieron casi 200.000 afiliaciones a la Seguridad Social. Al finalizar la época invernal se ven crecer de una manera exponencial las afiliaciones, llegando a batir récord a finales del primer trimestre en casi 97.000 nuevas afiliaciones. Desde el año 2007 son los mejores datos que hemos conocido.

El aumento es general para todos los sectores y Comunidades Autónomas, especialmente en Baleares con un porcentaje del 2,98% y la Comunidad de Extremadura con un porcentaje del 1,1%.

Hay sectores como la construcción que han sufrido un remonte de más de 26.000 afiliados, un 4,2% más, servicios auxiliares y administración con 10.500 un 0,00%,educación con 16.000 afiliados un 2,13% de incremento, industria manufacturera con 15.000 afiliados un 0,94% más, hostelería con 14.000 afiliados, un 1,49%, administración pública y defensa con 13.000 afiliados, un 1,28%.

En definitiva, la afiliación al Régimen General de la Seguridad Social, ha crecido en más de 96.000 personas con una media total de 13.500.000 aproximadamente.

Regímenes especiales

En los sistemas especiales de cotización podemos apreciar grandes diferencias, desde el aumento de los empleados del hogar un 0,72% hasta la caída en el sector agrario del 1,14%.

Los trabajadores autónomos han subido en afiliaciones un 0,01% y los trabajadores del mar han aumentado en un 0,94% y el sector del carbón ha aumentado el 0,49%. Se contabilizaron 1.528.369 ocupados medios

En total casi 2,5 millones de personas cobran el paro, un 17,7% menos y se pidieron un 23,5% de solicitudes menos, datos que claramente demuestran la tímida recuperación de la actividad económica y la consiguiente creación de empleo.

El coste medio por beneficiario fue de 831,8 euros, 37,3 euros menos. Un descenso del 4,3%. Sin incluir los subsidios agrarios para Extremadura y Andalucia por trabajos temporales.

Se nota el descenso de cotizantes extranjeros descendió en un 17,2%, si contamos sólo las personas extracomunitarias, el descenso fue aun mayor, con un 20,4%.

Comentarios
Deja tu comentario sobre esta noticia
 
WEB INDEPENDIENTE, INFORMATIVA Y PUBLICITARIA. NO TIENE NINGÚN TIPO DE RELACIÓN CON SERVICIOS OFICIALES.