Noticias e información sobre cita previa.
En España hay fuertes diferencias entre trabajadores y sueldos. Según el Ine, el sueldo medio anual de los trabajadores con contratos temporales fue un 36,6% inferior al de los contratados indefinidos en 2014. Una brecha destacada que hace que la población vea como estas diferencias son cada vez mayores a medida que pasan los meses.
Los trabajadores temporales ganaron una media de 15.680,5 euros anuales en 2014, que supone un aumento del 1,6% más que en 2013, pero los fijos ganan 24.746,4 euros. El salario bruto medio anual por trabajador subió un 0,7% en 2014, hasta situarse en 22.858,17 euros.
En términos mensuales, el INE establece que el salario bruto medio fue de 1.736,16 euros en 2014, con 1.946,46 euros para los hombres y 1.507,96 euros para las mujeres. Si bien las diferencias entre hombres y mujeres son también importantes, porque las mujeres cobran un 23% menos que los hombres, aunque estas diferencias se han reducido ligeramente respecto a la anterior encuesta.
En general, la ganancia media anual de los hombres fue de 25.727,24 euros al año, mientras que la de las mujeres supuso el 76,7% de esta cuantía, con 19.744,82 euros.
Además, otros datos que ha dado a conocer el INE es que el salario medio de los contratados a tiempo completo subió un 2,4% respecto a 2013, mientras que el de los contratados a tiempo parcial se redujo un 2,6%. El número de mujeres que trabajan a tiempo parcial es "muy superior" al de hombres en prácticamente todos los niveles salariales.
Aquellas actividades económicas que dan salarios más altos durante el periodo analizado de 2014 fueron las relacionadas con el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, actividades financieras y de seguros e industrias extractivas. Mientras que los profesionales de la hostelería, actividades administrativas y servicios auxiliares tuvieron una remuneración mucho más baja.