Buscador de centros donde solicitar su cita previa DNI, cita previa ITV, hacienda, pasaporte, etc...
Noticias e información sobre cita previa.

Los incrementos de subida salarial se negociarán según las circunstancias de cada sector

Publicado el - 15 Mayo de 2015
Los incrementos de subida salarial se negociarán según las circunstancias de cada sector

El pacto que establece la subida salarial en un 1% para el 2015 y del 1,5% durante 2016 tiene diversas circunstancias. Este preacuerdo de negociación colectiva, que se realizado entre el Ministerio de Empleo, los sindicatos CC.OO. y UGT y las patronales CEOE y Cepyme, establece que la subida de salarios se negociará en función de cada sector o empresa.

Lo que se pretende es marcar un eje central para la subida de salarios, pero que dependerá de las circunstancias de cada sector en cada momento, aunque los sindicatos creen que todos deben esforzarse para cumplir estos criterios. El texto definitivo establece que "los porcentajes de incremento salarial podrán modularse en cada sector o empresa dentro de los límites derivados del incremento de la productividad, medida conforme a los parámetros que establezcan los negociadores, y del empleo".

En este documento también se especifica la supuesta cláusula de garantía salarial, pero no se especifica la palabra cláusula porque los empresarios no quieren establecerlo prefiriendo que se diga recomendación. Para el año 2017, el texto se quedará igual con salarios actualizados según el PIB anterior.

Otra de las medidas que establece el texto que se ha aprobado es la preservación de  la vigencia de los convenios para evitar bloqueos en la negociación. Este preacuerdo se centra, esencialmente, en el fomento del empleo de calidad, priorizando la contratación indefinida. Estableciendo que los porcentajes de horas complementarias no excedan el 60% de las ordinarias contratadas.

En el texto hay un apartado especial para la contratación de jóvenes, que son el colectivo más castigado en el mercado laboral desde que empezó la crisis, pudiendo promover los contratos formativos y la formación dual, con el fomento de la contratación definitiva de estos trabajadores a la empresa.

Y en los convenios sectoriales se estudia la negociación en la empresa de la jornada, funciones y salarios. Aunque se establece que sea cada convenio de empresa los que "racionalicen el horario de trabajo", siendo el empresario el que pueda distribuir irregularmente un 10% de la jornada anual ordinaria.

 

Comentarios
Deja tu comentario sobre esta noticia
 
WEB INDEPENDIENTE, INFORMATIVA Y PUBLICITARIA. NO TIENE NINGÚN TIPO DE RELACIÓN CON SERVICIOS OFICIALES.