Noticias e información sobre cita previa.
Ya se pueden solicitar las autorizaciones para que los megacamiones, vehículos de un peso máximo de 60 toneladas, puedan circular por nuestras carreteras. Ahora todos los conductores que circulamos por las carreteras tendremos que aprender a convivir con este tipo de vehículos, para ello FORMASTER, Asociación Profesional de Empresas Formadoras en Logística, Transporte y Seguridad Vial, ha publicado unas pautas a seguir para saber que tenemos que hacer para circular con tranquilidad y convivir con ellos.
Lo primero y principal es mantener la calma cuando veamos a un megacamión y tomarlo como si fuera un trailer normal o vehículo pesado, siempre guardando las distancias de seguridad establecidas, ya que al tener un gran tamaño y además articulado, la visibilidad que nos queda si circulamos detrás de el, es bastante reducida. El riesgo más grande es cuando nos disponemos a realizar un adelantamiento, es entonces cuando los 25 metros que pueden llegar a tener este tipo de vehículos, seis más que un trailer de transporte actual, el tiempo que deberemos de utilizar para realizarlo será muy elevado y para adelantar en una vía de doble sentido tendremos que tener una muy buena visibilidad, si no es mejor no realizarla. Si el adelantamiento se realiza con viento lateral, es cuando la maniobra ya se complica del todo, ya que el megacamión nos protege del viento durante el adelantamiento, pero nuestro vehículo tiende a aproximarse al camión, entonces deberemos de corregir la dirección y no dar bandazos bruscos y al acabar el adelantamiento el viento nos golpeará y el bandazo será totalmente al contrario, entonces deberemos de rectificar la dirección hacia la derecha, evitando bandazos.
Otros puntos calientes para estos vehículos de hasta 60 toneladas, son las subidas y bajadas, los carriles de aceleración y similares, que según afirma FORMASTER, tenemos que tener mucha precaución cuando nos encontremos ante alguna de estas situaciones y dar preferencia a los vehículos pesados siempre.
Por parte de la DGT o con autorización de la Jefatura Provincial de Tráfico podrán circular los megacamiones, según la normativa aprobada en el mes de diciembre de 2015. Deberán de circular por autovías o autopistas y sólo podrán circular por carreteras de doble sentido durante 50 kilómetros, para acceder a puntos logísticos o polígonos industriales. Su velocidad máxima será de 90 km/h, prohibiéndoles adelantar a cualquier vehículo que circule a más de 45 km/h. Deberán de ir equipados con sistemas de seguridad adicionales como; ESP, detectores de ángulo muerto y frenada automática de emergencia. En caso de que las condiciones meteorológicas puedan suponer un riesgo; como la visibilidad menor a los 150 metros o viento con una fuerza catalogada en nivel naranja o rojo.