Noticias e información sobre cita previa.
Coincidiendo con los años de la crisis, que va de 2007 a 2013, aproximadamente, mucho más acentuado, las multas de tráfico han aumentado un 80% durante este periodo de tiempo. Con ello, Tráfico ha podido recaudar un total de 29 millones de euros, frente a los 16 millones que se registraron años antes.
Un informe de Línea Directa aporta estos datos, destacando que este aumento de multas también se debe al endurecimiento del sistema sancionador, con la entrada en vigor del carnet por puntos. El 60% de los encuestados del estudio de la fundación creen que la Dirección General de Tráfico (DGT) es la Administración que más recauda y más sanciona. Pero el informe establece que los ayuntamientos sancionan hasta 6 veces más que a DGT.
Mayores sanciones
Las mayores sanciones interpuestas tienen que ver con la velocidad. Mientras que otros datos del informe establecen que uno de cada diez conductores cree que los radares están situados para cazar, pero no es en definitiva la realidad. Tras la velocidad, destacan las multas por aparcamiento y también el incumplimiento del deber de identificar al conductor en caso de pérdida de puntos.
Por otro lado, actualmente la conducción mientras se manejan aparatos electrónicos suele ser bastante común y otras de las razones de las multas. El perfil de la persona que acapara más multas es la de un varón de 35 a 44 años, con experiencia como conductor y reincidente. En tema de sanciones, se destaca un aumento de no tolerancia hacia la conducción bajo el efecto de alcohol y drogas.
Regiones con más multas
El estudio pone de manifiesto los lugares donde se multa más. Las Jefaturas Provinciales de Tráfico de Teruel (32,3%) y Cuenca (20,9%) y el Servei Territorial de Trànsit de Girona (13,7%), son los organismos que más multan. Y las que menos son las jefaturas de Almería (1,18%), Zamora (1%) y Álava (0,26%).
Mientras que las ciudades grandes como Madrid, Barcelona o San Sebastián son los ayuntamientos donde más multas se interponen a los conductores. En otras innovaciones y preguntas a los encuestados, los conductores españoles, un 52%, creen que se deben poner multas de tráfico en función de la renta de cada persona. Y el 98% creen que la Administración debe mejorar la seguridad vial con el dinero recaudado.