Noticias e información sobre cita previa.
Todas las estadísticas y estudios de la UE, el INE y la OIT, coinciden en que las mujeres españolas tienen el mayor número de contratos a tiempo parcial, no suponen ni el 50% del total de puestos de trabajo, son las que menos puestos de dirección ostentan y curiosamente no tienen una figura relevante dentro del mundo del ahorro y la inversión, cuando son precisamente las que estando más cualificadas y formadas, centran las prioridades del ahorro familiar.
En la actualidad, la situación laboral de la mujer, es la siguiente:
-Las mujeres representan el 45% del total de trabajadores ocupados, unas 8.230.000 trabajadoras, de un total de 18.094.000 trabajadores ocupados, datos de finales de 2015. Según encuesta de población activa, EPA, publicada por el INE. Un dato relevante es que durante la recesión económica, ellas han mantenido sus puestos de trabajo mayoritariamente claro, frente a los varones que han sido los más perjudicados. Desde el año 2007 el número total de trabajadores ha descendido al rededor de un 12%, del cual un 4,6% son mujeres.
-Del total de los 2.840.000 contratos a tiempo parcial, 2.050.000 son ocupados por mujeres, osea un 72,4% de todos ellos, una cifra altísima debido sobre todo a la dedicación de su tiempo a la familia.
-Están mucho más cualificadas y formadas que los varones, se refleja en los estudios del INE que muestran unas cifras de 18 millones de trabajadores más o menos en la actualidad, de los cuales 7,62 millones tienen estudios universitarios, de los cuales el 52% son féminas, unas 3,94 millones de mujeres con estudios superiores, frente a unos 3,68 millones de trabajadores hombres.
-El número total de directivas en empresas españolas ascendía al 31% en el año 2014, en la UE era un 33% de media. En países como Hungría, Letonia, Rumanía, Lituania, Polonia o Bélgica, tienen una ocupación muy por encima de España.
-Su sueldo es un 19% más bajo que el de los varones, según la OIT, en su último informe y la brecha salarial es del 16,2% en toda Europa y con la recesión económica esta brecha se ensancha.
-La mayoría de las mujeres se llevan el trabajo a casa, el 14% lo hace casi siempre y el 56% de vez en cuando, el 57% confiesa que atiende el teléfono del trabajo todos los días de la semana y también su email.
-Las mujeres ahorran pensando en sus hijos, su casa o la boda, mientras que los hombres lo hacen pensando en vehículos o electrónica, según fuentes de Bankinter.
-Apenas el 25% de los fondos de inversión, están gestionados por féminas. Ellas anteponen la educación de sus hijos a la jubilación o a su independencia financiera y se toman más en serio la toma de decisiones a la hora de invertir.