Buscador de centros donde solicitar su cita previa DNI, cita previa ITV, hacienda, pasaporte, etc...
Noticias e información sobre cita previa.
Publicidad
Información telefónica las 24 del día
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el número que busca
Teléfono de información telefónica 11899
Llama al 11899Llame ahora, le atendemos
Precio del servicio de consulta de números de abonado 11899: Establecimiento llamada 0 euros. Precio por minuto 2,5 euros + IVA

La vida laboral de los trabajadores del hogar, entre la realidad y la ficción.

Publicado el - 06 Abril de 2016
La vida laboral de los trabajadores del hogar, entre la realidad y la ficción.

Las Cortes de Castilla y León han aprobado una proposición no de ley, para que España ratifique el convenio de la OIT, Organización Internacional del Trabajo, de 2011 en la cual se promulga la protección y derechos básicos para los trabajadores del hogar.

Desde las Cortes castellanas se llama al Gobierno central a que ratifique el convenio en las Cortes Generales, en el menor tiempo posible, adaptando a la legislación española el contenido del mismo.

Aun teniendo en cuenta el oscurantismo que rige a este colectivo, desde las Cortes castellanas se ha destacado la importancia del mismo y ha resaltado su importancia a nivel laboral y económica. Este oscurantismo siempre ha perjudicado la visión de normalidad al establecer unas relaciones laborales atípicas de obligaciones y derechos, dentro del gremio.

Todos los grupos políticos coinciden por unanimidad en que este colectivo es el más castigado por la precariedad laboral y la desigualdad en los derechos laborales. Actualmente 427.030 trabajadores están dados de alta en la Seguridad Social en este sector, aunque en realidad y según una estadística de la Encuesta de Población Activa dice que rondan las 600.000 personas. Regularizar la situación laboral de este colectivo y elevar sus derechos y obligaciones hasta equipararlos con el resto de los trabajadores, es la tarea que se encomienda al Gobierno con la aprobación de esta ley.

El sindicato CCOO ha abanderado las reivindicaciones para ratificar el convenio de la Organización Internacional del Trabajo, el cual implica la modificación de la legislación española en materia de prevención de riesgos laborales, información laboral, contratos y despidos.

Es un gremio que cada vez tiene más oferta, ya que la población envejece a marchas forzadas y muchas personas mayores demandan sus servicios. Puede convertirse en una ocupación con futuro para muchos demandantes de empleo.

Comentarios
Deja tu comentario sobre esta noticia
 
WEB INDEPENDIENTE, INFORMATIVA Y PUBLICITARIA. NO TIENE NINGÚN TIPO DE RELACIÓN CON SERVICIOS OFICIALES.