Noticias e información sobre cita previa.
El superávit de la Seguridad Social fue de 3.783,3 millones de euros en el primer cuatrimestre. Una cifra que corresponde al 0,35% del PIB y un 11,3% inferior a la del mismo periodo de 2014. Según el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, la recaudación líquida fue de 40.657,9 millones de euros, lo que representa un aumento del 1,5% respecto a 2014.
Si se desglosan algunos datos sobre los ingresos, es de destacar que las cotizaciones sociales recaudaron 33.552,5 millones de euros hasta el mes de abril de 2015. Ello se debe al aumento de las cotizaciones de los ocupados en un 2,7%, pero las cotizaciones de los empleados registraron un descenso del 15,3%.
En conjunto, la Seguridad Social tiene previsto ingresar este ejercicio un total de 109.833,3 millones de euros en concepto de cotizaciones sociales. De esta forma, los ingresos totales conseguidos de enero a abril engloban el 30,5% de lo previsto para el año 2015. Otros datos se centran en las transferencias corrientes, que fueron de 7.040,7 millones de euros, cifra que representa el 1,6% más que el pasado año en este periodo.
Igual que en otras ocasiones, el mayor gasto procede de las prestaciones económicas, siendo las de las familias e instituciones 36.153,9 millones de euros. Ello engloba casi el 95% del gasto total en este primer periodo de 2015. De estas prestaciones, aquellas englobadas en las contributivas, tuvieron un importe de 30.798,4 millones de euros.
Las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo alcanzaron la cifra de 695,8 millones de euros, representando un 4,07% más que de enero a abril de 2015. Respecto a las prestaciones y pensiones no contributivas, el total fue de 3.371,2 millones de euros.