Noticias e información sobre cita previa.
La Seguridad Social registró un déficit de 6.128 millones de euros hasta el mes de agosto, siendo el 0,55% equivalente del PIB, y con aumento del 14,5% más que el mismo periodo que el año pasado.
Son datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, los ingresos no financieros son de 83.845,4 millones de euros, y los gastos 89.973,4 millones de euros. La recaudación equivalente a cotizaciones sociales se incrementó un 2,8% entre enero y agosto, por el aumento de las cotizaciones de los trabajadores ocupados.
Otros datos que dan desde el Ministerio de Empleo y Seguridad Social son que las transferencias corrientes totalizaron 12.350,1 millones de euros, y los ingresos patrimoniales registraron 1.110,3 millones de euros.
Como en otras ocasiones , el principal gasto en Seguridad Social se lo llevan las prestaciones económicas a familias e instituciones. Estas concentraron 84.143,4 millones de euros, lo que representa el 93,5% del gasto total realizado por el sistema entre los primeros ocho meses del año.
Por tipo de prestaciones, las contributivas, las pensiones (invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y a favor de familiares) fueron de 71.611,2 millones de euros, que es un 3,3% superior a la de un año antes. Mientras que aquellas prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo fueron de 1.421,8 millones de euros, concentrando un 0,02% menos que en el mismo periodo que en el año 2015.
El gasto correspondiente a la incapacidad temporal fue de casi 3.521 millones de euros, siendo un 12,2% más que en igual periodo del pasado año. Respecto a las prestaciones y pensiones no contributivas, incluidos los complementos a mínimos, ascendieron a 7.304,6 millones de euros, lo que representa un (-0,9%).
De estos, 6.100,2 millones de euros fueron para pensiones no contributivas y complementos a mínimos, y 1.204,3 millones para subsidios y otras prestaciones.