Buscador de centros donde solicitar su cita previa DNI, cita previa ITV, hacienda, pasaporte, etc...
Noticias e información sobre cita previa.

La Seguridad Social destinó 1.165,5 millones de euros a prestaciones económicas por maternidad.

Publicado el - 02 Noviembre de 2015
La Seguridad Social destinó 1.165,5 millones de euros a prestaciones económicas por maternidad.

Durante los tres primeros trimestres del año 2015, la Seguridad Social ha destinado alrededor de 1.165,5 millones de euros, al pago de las prestaciones por maternidad a las trabajadoras y unos 150,1 millones de euros a los trabajadores por baja paternal. Estas cantidades nos dicen que los pagos por baja paternal han subido un 0,5% con respecto a 2014 y por el contrario las de maternidad han bajado un 0,04%.

El INSS, ha gestionado en lo que llevamos de año un total de 210.591 prestaciones por maternidad, un 0,03% menos que el año pasado, sin embargo las prestaciones por paternidad sumaron un total de 179.333 prestaciones, un 1,7% más que en 2014.

La mayor parte de los permisos gestionados fueron disfrutados por la madre, unos 206.591, sólo 4.000 fueron cedidos al padre por parte de la madre, un 6,1% más en que 2014.

Si vemos los datos por comunidades autónomas, las que registraron el mayor número de permisos por maternidad fueron, con 37.155 permisos Cataluña, con 37.135 Andalucía, con 36.249 permisos Madrid y con 20.291 permisos Valencia. Las mayores subidas, en términos relativos fueron las de Cataluña con un aumento del 2,3% y las de Galicia con un 2,1% y por contra las mayores bajadas las registraron Cantabria con un 3,4% de descenso y La Rioja con un 3,2%.

El ratio cambia cuando vemos los aumentos de padres que se han acogido al permiso de paternidad ya que en Murcia el ratio aumentó en un 59,6%, en Extremadura un 24% y en el País Vasco un 16,2%. El número total de prestaciones gestionadas por la Seguridad Social hasta el mes de septiembre fueron 179.333 prestaciones, un 1,7% de incremento y con un coste de 150 millones de euros, un 0,5% más que el año 2014.

Desde la aprobación de la Ley de Igualdad en 2007 y donde se estableció un permiso para el padre independiente del de la madre, de 15 días de duración y compatible con el de maternidad, compartido por la madre a su criterio con el padre.

Ceuta con 183 y Melilla con 217 fueron las comunidades donde se registraron menos subsidios por paternidad. Tanto en maternidad como en paternidad, la prestación consiste en un subsidio equivalente al salario íntegro de la trabajadora o trabajador y se abona directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Los datos recogidos también incluyen información sobre los trabajadores que piden excedencias para cuidar de un hijo, de menores acogidos o de otros familiares.

 

Comentarios
Deja tu comentario sobre esta noticia
 
WEB INDEPENDIENTE, INFORMATIVA Y PUBLICITARIA. NO TIENE NINGÚN TIPO DE RELACIÓN CON SERVICIOS OFICIALES.