Noticias e información sobre cita previa.
Hoy es el día mundial del tabaco. La OMS, Organización Mundial de la Salud, en este día apuesta por que todas las cajetillas de tabaco tengan un empaquetado genérico. Es un llamamiento a todos los países del mundo, para hacerles partícipes de esta medida tan eficaz, demostrada en Australia donde se implantó en el año 2012 y a la que se han sumado Francia, Irlanda y el Reino Unido en los cuales han dado un año de margen para la desaparición de los empaquetados antiguos. Países como Hungría, Eslovenia, Finlandia, Noruega o Bélgica se han sumado al compromiso de empaquetar de manera neutra todas las cajetillas de tabaco. España siempre se ha opuesto a estas medidas de la OMS, ya que cumplir la directiva europea es una cosa y acoger con agrado las recomendaciones de la OMS es otra muy distinta.
Las cajetillas llevarán eslóganes sanitarios y fotografías de lesiones producidas por la nicotina, todo ello ocupando el 65% de la cajetilla en ambas caras, situándose en la parte posterior. En los laterales también habrá avisos que ocuparán el 50% del total, con lemas como: el humo del tabaco contiene más de 70 sustancias cancerígenas, fumar mata. Se ha decidido que no figuren los ingredientes para no incurrir en falsas apreciaciones de que una marca es mejor que la otra, todas son iguales. Sin embargo en el 35% restante de la cajetilla, las marcas podrán introducir sus logotipos y sus colores identificativos y su diseño. Esta es la nueva normativa europea.
El empaquetado neutro que defiende la OMS, no tiene ningún hueco para las marcas tabacaleras y prohíbe que en el 100% del espacio se introduzca publicidad de marca, sólo permite única y exclusivamente el nombre de la marca con una fuente y un tamaño de letra estándar.
La finalidad es acabar de una vez por todas con todo lo que pudiera hacer atractivo al tabaco, que en definitiva parezca un producto venenoso y no todo lo contrario. Este nuevo empaquetado neutro acabará con el atractivo que pudiera tener cualquier producto derivado del tabaco. El tabaco mata a las personas, por lo tanto hay que matar ese glamour que tiene, restringir su publicidad y su promoción, limita por tanto la apariencia engañosa y exalta eficazmente las advertencias de peligro sanitario.