Noticias e información sobre cita previa.
La Comunidad de Madrid, es la única de España en la que el servicio está liberalizado y mantiene los precios más elevados de todo el país en los vehículos de combustible diésel. Le siguen la Comunidad Valenciana y Cantabria. Por contra la más barata es la Comunidad de Extremadura.
Asociaciones de consumidores como Facua, han hecho un estudio para comparar las cifras en las tarifas de la ITV a nivel nacional y cuyos resultados han sacado a la luz diferencias importantes que pueden llegar al 82,2% en vehículos diésel y el 170,2% en motos.
Son las Comunidades Autónomas, las que regulan las tarifas a aplicar o bien fijando un precio máximo para que las concesiones públicas puedan competir con las privadas. Desde febrero de 2011, la Comunidad de Madrid ya no regula las tarifas y es a día de hoy la que tiene las tarifas más elevadas en vehículos que montan motores diésel.
Hay dos tipos de regulación en España, ya que es de competencia autonómica regular las ITV. Las hay donde son concesiones públicas únicamente, otras en las que sólo operan concesiones privadas y en las que conviven los dos modelos de gestión.
Esto conlleva que existan distintos precios, tasas y tarifas. En algunas comunidades se aplica el IVA y en otras no, que en algunas haya un mayor control de las tasas, ya que se aprueban públicamente y en otras esté totalmente liberalizado y no haya un precio mínimo ni máximo, como en la Comunidad de Madrid.
Según la Asociación Facua, las consecuencias pueden afectar a la seguridad vial y pide que se mantenga un servicio público de ITV para garantizarla. El estado debe asegurar la seguridad de las personas, el precio y la calidad del servicio.
Actualmente el precio más caro es de 53,3 euros el vehículo diésel, en la Comunidad de Madrid y el más barato en la Comunidad de Extremadura con un coste de 29,25 euros para cualquier tipo de turismo.