Buscador de centros donde solicitar su cita previa DNI, cita previa ITV, hacienda, pasaporte, etc...
Noticias e información sobre cita previa.

La DGT está trabajando en la utilización de drones para vigilar el tráfico.

Publicado el - 24 Mayo de 2016
La DGT está trabajando en la utilización de drones para vigilar el tráfico.

Un dron es un aparato de similares características a un helicóptero en miniatura. Se utiliza en rescates, para grabación de vídeos, fotografía, en guerras y en otros muchos trabajos, servicios y aspectos lúdicos.

En los últimos años los drones han pasado de ser utilizados para trabajos de inteligencia militar, ha utilizarse en todo el mundo para tareas de búsqueda, salvamento, control de incendios forestales, fotogrametría, cartografía, vídeo y fotografía, ya que este tipo de aparatos permiten portar una carga o determinado peso, dependiendo de su magnitud y esta carga es la que realiza el trabajo.

La UCRS, Unidad Canina de Rescate y Salvamento de Madrid, comenzó a trabajar con drones a través de Dronemadrid, realizando un proyecto de colaboración para mejorar la efectividad en los rescates. Un comienzo alentador. Una cosa lleva a la otra y comenzaron los trabajos de I+D y hoy en día los resultados son aplicados a salvamentos y búsquedas reales. Para ello se utilizan los drones con cámaras térmicas.

Los drones con los que dispone la UCRS son el multirrotores cuadricópteros, de cuatro brazos y el octocopter, el cual puede ser equipado con un equipaje equivalente a 4 kg de peso, por lo cual se le puede dotar de alimentos, desfibriladores, mantas o un botiquín y llevarlos hasta zonas inaccesibles y ayudar así a las personas en situaciones muy críticas con una capacidad de respuesta muy rápida. Marcadores láser para posicionar con precisión y cámaras térmicas para la localización de las personas. En realidad todo se está adaptando siguiendo la experiencia de los cuerpos de seguridad del Estado. Además de poder acceder, también permite analizar los datos y la información que se recibe a tiempo real.

Los drones en la actualidad se rigen por la legislación actual, la cual restringe en demasía y es muy rígida, pudiendo actuar solamente en caso de requerimiento. La capacidad de respuesta de este cuerpo a nivel comercial es de 4 horas, para acceder a cualquier punto que se necesite. Se embalan y se coge un avión comercial.

El ejército español ha adquirido un dron MQ-9 reaper, el cual entrará en servicio a finales de 2016. El futuro ya ha llegado a otros países europeos, en España la crisis ha pasado factura a las arcas de defensa y no se ha aplicado hasta este año, pero lo cierto es que la vigilancia de fronteras y costas que realiza el Ejército del Aire, a corto plazo la realizarán drones pilotados desde la base y el militar observará lo que enfoque la cámara del dron, sin peligro de su vida y muy importante, con un ahorro muy elevado.

La DGT, Dirección General de Tráfico trabaja actualmente en un dron que monitorizará y controlará el tráfico de nuestras carreteras, más barato que un helicóptero y capaz de detectar y grabar infracciones, averías e incluso sancionar. Siempre que se equipen con radares y cámaras fotográficas o de vídeo.

Según AEDA, Agencia Estatal de Seguridad Aérea, el crecimiento del sector en España adquiere un valor exponencial y en poco más de un año contamos con 1.249 operadores y 2.241 aparatos registrados en la agencia. Según la UE, en una década los drones supondrán el 10% de todo el sector aéreo. Gracias a la entrada en vigor de la nueva normativa regulatoria española, se ha permitido el correcto desarrollo y con todas las garantías de seguridad de este sector tecnológicamente puntero y emergente.

 

Comentarios
Deja tu comentario sobre esta noticia
 
WEB INDEPENDIENTE, INFORMATIVA Y PUBLICITARIA. NO TIENE NINGÚN TIPO DE RELACIÓN CON SERVICIOS OFICIALES.