Noticias e información sobre cita previa.
Según las previsiones realizadas por Adecco, la campaña navideña será una de las mejores que recordamos y presentará cifras de empleo anteriores a 2007. La Comunidad Valenciana será la región que más contrataciones haga estas fechas navideñas, con unos 167.240 contratos y se prevé una de las mejores campañas de la historia a nivel nacional.
En estas previsiones, nos muestran también que durante el último trimestre del presente año se van a concretar más de 850.000 contratos, un 14% más que el mismo período del año pasado, ratio superior a la media que teníamos antes de la recesión económica, que venía siendo del 12,5%.
También se espera que los contratos sean más duraderos que estos últimos años, ya que la campaña de Navidad se juntará con las rebajas de enero. Los sectores con mayor concentración de trabajo serán los de juguetería, belleza, perfumería, electrónica, cosmética y lujo en general, en los que sube la demanda durante las fechas navideñas. Aumentarán también sus plantillas los sectores de la logística, alimentación, comercio electrónico, distribución y retail, hostelería, imagen y sonido y turismo entre otros.
Los perfiles más buscados para acceder a un puesto de trabajo, son los de atención al cliente y ventas, donde durante estas fechas se va a experimentar un crecimiento del 30% con respecto al 2014, en la contratación de personal.
A la Comunidad Valenciana le siguen en número de contrataciones, Cataluña con 152.210, la Comunidad de Madrid con 132.170, la Región de Murcia con 93.030 y Andalucía con 83.800 nuevos trabajos, aunque más de la mitad se concentran entre las tres primeras. Las que menos contratos van a firmar estas fechas son, Extremadura con 2.200, Baleares con 3.225 y La Rioja con 6.075.
En valores relativos Madrid tiene una subida interanual de 25 puntos porcentuales y Castilla-La Mancha y Cataluña un 20% entre las dos. Si lo comparamos con la anterior campaña, tenemos un ratio medio de crecimiento del 15% en Aragón, Andalucía, Extremadura y Comunidad Valenciana. Será de un 10% de media en La Rioja, Navarra, Galicia, Murcia y Castilla León. Donde menor ratio tendremos será en Pais Vasco, Cantabria, Asturias y Baleares con una media del 6,5%.