Buscador de centros donde solicitar su cita previa DNI, cita previa ITV, hacienda, pasaporte, etc...
Noticias e información sobre cita previa.

Noticia: La Asociación Transatlántica sobre Comercio e Inversión, rebajará la tasa de paro en un 1,5 %.

Publicado el - 27 Octubre de 2015
Noticia: La Asociación Transatlántica sobre Comercio e Inversión, rebajará la tasa de paro en un 1,5 %.

Debido a los intercambios comerciales con Estados Unidos y gracias a la TTIP, llamada así a esta Asociación Transatlántica, se pueden crear aproximadamente 334.000 nuevos empleos. Dicho esto por el secretario de Estado de Comercio, Jaime García Legaz, según cifras del estudio sobre el impacto en la economía española tras la firma del acuerdo, y elaborado por expertos japoneses, chinos y españoles, coordinado eso sí por el IEE, Instituto de Estudios Económicos. Según este estudio, a día de hoy si estuviera firmado ya y con una ratio de paro que ronda el 21,18%, el paro bajaría hasta el 19,7% quedando una cifra de desempleo que rondaría los 4,51 millones de parados.

Este acuerdo incidirá en nuestra economía, facilitando una rebaja arancelaria en numerosos sectores de nuestras exportaciones; como el calzado que actualmente paga un arancel del 35% para exportar a EE.UU y un mayor acceso a licitaciones públicas para obras o concesiones.

La última vez que se firmó un acuerdo similar, este fue entre Corea del Sur y la UE, hace ya tres años y se ha traducido en tan poco tiempo en un incremento del 50% de las exportaciones. Estados Unidos es un mercado con prioridad absoluta para cualquier exportación, sea del sector que sea. En concreto nuestras exportaciones han aumentado un 80% en diez años, traduciendo esta cifra a un nivel interanual de unos 10.600 millones de euros. En España más de 1.600.000 puestos de trabajod dependen de las exportaciones. Tras dos años de negociaciones, se han creado preocupaciones desde algunos sectores recelosos de este tipo de asociación, pero aseguran desde la UE que se defenderán los valores europeos y las maneras que tenemos de hacer las cosas.

Hay que tener en cuenta también que el 93% de las exportaciones españolas a Estados Unidos, procede de las pequeñas y medianas empresas. Precisamente las pymes van a ser el futuro de este tipo de acuerdos, más flexibles y dinámicas.

A las grandes empresas les va bien allí, aún sin acuerdo ya que tienen una extructura y un poderío económico suficiente para adaptar su producción a este tipo de mercados. Las pymes no pueden acceder a este tipo de mercado.

Según las últimas negociaciones, todo marcha a buen ritmo y el objetivo es aprobar el TTIP antes de que culmine el mandato de Barack Obama. Este tipo de tratados se suelen firmar en un plazo de un mandato más o menos.

 

Comentarios
Deja tu comentario sobre esta noticia
 
WEB INDEPENDIENTE, INFORMATIVA Y PUBLICITARIA. NO TIENE NINGÚN TIPO DE RELACIÓN CON SERVICIOS OFICIALES.