Noticias e información sobre cita previa.
Unas 73 sociedades de la cadena de producción y comercial de la venta al por mayor del sector cárnico español, han sido registradas por más de 300 funcionarios de Hacienda, en 15 comunidades autónomas, además de proceder a la investigación de 15 administradores de estas sociedades. La investigación se produce por la venta en dinero negro en las diferentes empresas en las que se había detectado una gran cantidad de dinero en efectivo en su facturación, que llegaba incluso al 95% del total de su facturación. Su declaración de pérdidas era repetitiva y los márgenes comerciales declarados estaban muy por debajo de los que marca el mercado.
La primera fase de la investigación se ha centrado en la declaración de bienes en el extranjero, mediante el modelo 720 y en las cajas de seguridad que tenían algunas sociedades en diferentes entidades bancarias.
Muchas de estas sociedades estaban asentadas en grandes mercados como Mercamadrid y Mercabarna, a parte de las operaciones ya realizadas en las empresas al mayor de pescado en Mercabarna y en el gremio de los chatarreros.
Esta venta fraudulenta se producía en toda la cadena de comercialización y producción, la cría del ganado, mataderos y mayoristas e incluso en los puestos de venta que poseían estos asentadores. De todas las empresas investigadas por la Agencia Tributaria, 40 de las 73 eran empresas mayoristas y en muchas de ellas se ha demostrado que tenían doble contabilidad para ocultar las ventas reales ante una posible inspección de Hacienda.
En estos momentos Hacienda está analizando el volumen real defraudado por parte de estas empresas, cuya facturación en conjunto sumaba más de 650 millones de euros declarados.
Las últimas investigaciones de la Agencia Tributaria, están destapando múltiples irregularidades en diferentes sectores de la industria agroalimentaria.