Noticias e información sobre cita previa.
El órgano encargado de la sostenibilidad de las cuentas públicas AIREF, pone la alerta en la dificultad que tienen actualmente los fondos de la Seguridad Social para llegar a una estabilidad presupuestaria durante los próximos años.
En el transcurso de su intervención en la comisión de Presupuestos del Senado, el responsable de la AIREF, ha previsto que los ingresos evolucionarán un poco por debajo de lo previsto, por eso hizo hincapié en la necesidad de que el Gobierno tome medidas para asegurar la financiación de la Seguridad Social con cargo a los Presupuestos Generales del Estado u otras vías para lograr el equilibrio del sistema.
También subrayó que España tiene mecanismos suficientes para lograr el equilibrio, aunque la crisis económica es un gran obstáculo. La baja inflación que hemos sufrido durante este período de crisis y la devaluación salarial han frenado el aumento de las cotizaciones a la Seguridad Social. Esta cuestión no se podía prever y genera en la actualidad una lenta recuperación de esas cotizaciones que no son sino los ingresos. En estos momentos la Seguridad Social acumula un déficit del 1% de PIB, algo asumible. En el futuro tendremos que contemplar resultados de las políticas actuales y ver que medidas se toman en cada momento. De momento los demás Ministerios y Administraciones deberán de realizar un esfuerzo para compensar el actual desequilibrio.
Ya se está barajando para el año 2016, separar las pensiones de viudedad y orfandad de las pensiones contributivas para que sean pagadas con fondos del sistema tributario. El gobernador del Banco de España también contrempló la posibilidad de complementar las pensiones actuales con sistemas mixtos o privados, realizándose siempre con medios científicos y no partidistas.