Noticias e información sobre cita previa.
El número de huelgas registradas en España hasta el mes de abril de este año es de 334, siendo un 14,1% menos que en el mismo periodo de 2014. Aunque la cifra es inferior no lo son las horas de trabajo perdidas por huelga, que han superado los 5,4 millones en este periodo, siendo el 3,5% más que hasta abril de 2014.
Los datos los ha dado la CEOE dentro de un estudio donde se analizan diversos parámetros de conflictividad laboral. Hasta marzo hubo 264 huelgas, secundadas por 16.661 trabajadores. Mientras que se registraron 53 huelgas en empresas o servicios de carácter público, que contó con la participación de 175.234 trabajadores, lo que supone 4,3 millones de horas perdidas.
Hay que destacar que en el mes de abril hubo 86 huelgas, lo que corresponde a un 7,5% más que en el mismo periodo que el pasado año. En estas manifestaciones de trabajo participaron 13.318 trabajadores.
Si bien es de destacar que una parte de estas horas se deben a las huelgas correspondientes al sector de la enseñanza, sobre todo correspondiente al País Vasco, fueron Madrid y Barcelona las provincias con mayor número de huelgas. Madrid contó con 11 huelgas, Barcelona con 10 y Guipúzcoa, con el total de 5 huelgas.
El número de personas que participaron en las huelgas, según cada provincia fueron en Madrid de 1.683 huelguistas; Barcelona, con 707, y Guipúzcoa, tuvo 227 huelguistas.
Como ya hemos apuntado anteriormente, las huelgas de España se concentraron en los sectores de la educación, en su mayoría, seguido del sector de transportes y comunicaciones, de las actividades sanitarias y del metal.
Otro de los motivos por los que los trabajadores suelen hacer huelga es por Expedientes de Regulación de Empleo, en concreto fueron 25 las que se llevaron a cabo por este motivo hasta el mes de abril en España. Esto supuso 400.588 horas perdidas. De éstas, 6 correspondieron a negociación de convenios.