Buscador de centros donde solicitar su cita previa DNI, cita previa ITV, hacienda, pasaporte, etc...
Noticias e información sobre cita previa.
Publicidad
Información telefónica las 24 del día
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el número que busca
Teléfono de información telefónica 11899
Llama al 11899Llame ahora, le atendemos
Precio del servicio de consulta de números de abonado 11899: Establecimiento llamada 0 euros. Precio por minuto 2,5 euros + IVA

El Pasaporte español también ha salvado vidas.

Publicado el - 23 Mayo de 2016
El Pasaporte español también ha salvado vidas.

A lo largo de la historia el pasaporte español ha servido para salvar las vidas de aquellos que huían de la muerte y la destrucción debido a las guerras, motivos de raza o religión.

Corría el año 1943, entonces los que huían de la Europa ocupada por los nazis eran los judíos sefardíes griegos, los cuales podían ser deportados a España, país neutral en la II Guerra Mundial, debido a su nacionalidad española, en virtud de una Ley decretada por el Rey Alfonso XIII y poder salvarse de una muerte segura en los campos de exterminio nazi. Isaac Revah, superviviente sefardí al holocausto nazi, cuenta que no hemos aprendido nada, quizá por lo que está sucediendo al lado de su casa en Tesalónica, la segunda ciudad de Grecia, en la que cientos de familias huidas de Siria son acogidas tras huir de la muerte a causa de su religión u origen. A sus 82 años, este griego dedica unas 10 horas diarias a contar a los jóvenes lo sucedido durante el holocausto para que no lo olviden y si otros quisieran repetirlo que hicieran todo lo posible para impedírselo.

Esta semana ha estado en la ciudad de Sevilla, concretamente en el colegio St. Mary's School y con universitarios de la Facultad de Ciencias de la Educación, personas que dentro de pocos años formarán a las nuevas generaciones y tienen en sus manos una de las labores más importantes en la vida de un ser humano, la formación. También le acompañaba la nieta del Cónsul de España en Grecia allá por el año 1943, a la que el personalmente buscó y no cesó en su empeño de conocerla, hace 7 años lo consiguió y la fue a visitar a París.

Los hebreos califican el holocausto como la Shoah, cuyo significado es Catástrofe, seguro que un buen día, los millones de refugiados afganos, sirios o pakistaníes que están esperando ahora mismo en los campamentos turcos, griegos, italianos o españoles esperando que Europa les acoja, también encontrarán una palabra para describir o calificar lo que les está sucediendo.

El señor Raveh, insiste en que durante su reclusión en un campo de concentración en la Baja Sajonia alemana, sus condiciones no eran tan penosas como las del resto de los prisioneros, sólo por tener la nacionalidad española, aunque reconoce que sobrevivir allí fue un milagro.

La colonia judeo-española sumaba unos 570 sefardíes desde la diáspora del siglo XV. En el año 1924 ya habían solicitado la nacionalidad española, en virtud al decreto confeccionado por Primo de Rivera bajo el reinado de Alfonso XIII. La familia de Raveh la tenía desde el año 1880, gracias al senador español Ángel Pulido, el cuál había estudiado la importante colonia judeo-española, la cual conservaba aún el idioma Ladino, en la región de los Balcanes. Se intentó legislar a favor de la misma, pero debido a que España no era un país atractivo debido a su historia inquisitorial y a su economía poco pujante en comparación con otros países de Europa.

Todo se puede resumir gracias al Pasaporte español, el me salvó la vida, a mí y a mi familia, dice Raveh. En 1944 fueron trasladados hasta Barcelona, a través de la frontera franco-española y de ahí a un campamento americano en Marruecos, desde donde partieron con rumbo a palestina. A los 14 a años su familia se trasladó a París, donde cursó sus estudios, se casó y tubo hijos y nietos, incorporándose a las juventudes sionistas y siente que le debe la vida al cónsul español en Atenas Sebastián de Romero Radigales, ya que gracias a su pasaporte español fue uno de los pocos supervivientes al holocausto. Desde entonces viaja por todo el mundo dando conferencias y contando lo ocurrido, para que sirva de algo y nunca más se repita.

 

 

 

 

Comentarios
Deja tu comentario sobre esta noticia
 
WEB INDEPENDIENTE, INFORMATIVA Y PUBLICITARIA. NO TIENE NINGÚN TIPO DE RELACIÓN CON SERVICIOS OFICIALES.