Buscador de centros donde solicitar su cita previa DNI, cita previa ITV, hacienda, pasaporte, etc...
Noticias e información sobre cita previa.

El número de autónomos crece casi un 1% hasta septiembre

Publicado el - 07 Octubre de 2016
El número de autónomos crece casi un 1% hasta septiembre

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ve aumentar su número de autónomos y hasta septiembre se sitúa en suma 23.840 autónomos más. Esta cifra represente un 0,8%, según la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).

En diez de las 17 comunidades autónomas se han registrado crecimientos sobre todo en las Islas Baleares y Andalucía. Las islas tienen total de 9.759 autónomos más hasta septiembre y Andalucía 8.325. Otras comunidades son la Valenciana, Navarra, Cataluña, Canarias, Cantabria, Murcia, Castilla La Mancha y Madrid.

Luego hay otras comunidades que han perdido este tipo de trabajadores, como son el País Vasco (-1,1%), Aragón (-0,6%), Extremadura (-0,5%), Asturias (-0,4%), La Rioja (-0,4%), Castilla y León (-0,1%) y Galicia (-0,1%). Según ATA, los sectores que han perdidos autónomos son la educación, el comercio y la agricultura, mientras que la hostelería, actividades profesionales, artísticas y administrativas  son donde hubo más emprendedores.

Para la Asociación no son buenos datos en cuanto al crecimiento de autónomos porque se están perdiendo.  Desde ATA esperan ya la creación de un gobierno que abogue y apueste por el bien de estos profesionales. Explican que tanto autónomos, como parados y otros colectivos necesitan de que se tomen ya medidas urgentes para favorecer el emprendimiento y la creación de empresas.

De momento, las reformas que pueden afectar a los autónomos no acaban de informarse por parte de los partidos que podrían formar gobierno. Ciudadanos apuesta por una rebaja de la cuota de autónomos en función de lo que se gana al mes, pero el Partido Popular no acaba de ver esta medida como significativa.

A la espera está el colectivo autónomo para que las reformas pedidas puedan ver la luz. Es uno de los colectivos más castigados también por la crisis como consecuencia de los impagos y la desaparición de muchas empresas.

Comentarios
Deja tu comentario sobre esta noticia
 
WEB INDEPENDIENTE, INFORMATIVA Y PUBLICITARIA. NO TIENE NINGÚN TIPO DE RELACIÓN CON SERVICIOS OFICIALES.