Buscador de centros donde solicitar su cita previa DNI, cita previa ITV, hacienda, pasaporte, etc...
Noticias e información sobre cita previa.
Publicidad
Información telefónica las 24 del día
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el número que busca
Teléfono de información telefónica 11899
Llama al 11899Llame ahora, le atendemos
Precio del servicio de consulta de números de abonado 11899: Establecimiento llamada 0 euros. Precio por minuto 2,5 euros + IVA

Noticia: El gasto público en la sanidad española cae desde 2009 hasta un 2% del PIB.

Publicado el - 12 Noviembre de 2015
Noticia: El gasto público en la sanidad española cae desde 2009 hasta un 2% del PIB.

La sanidad es una parte muy importante del gasto público de cualquier gobierno de un país desarrollado. Según datos del Banco Mundial, Holanda es el país que más recursos dedica a la sanidad y por el contrario Venezuela ocupa el último lugar de la lista. Este baremo se mide en términos de PIB, aunque los países en los que la parte de la sanidad privada es mayor, también el gasto en sanidad pública es menor.

En definición, el gasto público en salud suma los gastos corrientes y de capital de un gobierno en los presupuestos generales de todas las instituciones del país, sumando los préstamos, subvenciones y fondos para seguros de salud. También contempla el gasto público para subvencionar la sanidad privada, además de la pública por supuesto.

Los países a la cabeza en el gasto en salud pública con respecto al PIB son, Holanda con un 10,3%, Dinamarca con un 9,2%, Bélgica con un 8,5% y Alemania con un 8,7%. Como podemos comprobar, si que existe una correlación entre los niveles de renta per cápita de un país y el desarrollo del mismo con el gasto público en sanidad.

 Aunque los países anglosajones tienen un mayor en la sanidad privada, el gasto en sanidad pública es elevado, pero dentro del método de evaluación del gasto por parte del Banco Mundial, se contabilizan también los seguros que paga el Estado para acudir a la sanidad privada, lo que explicaría una parte del gasto en sanidad de estos países anglosajones. Nueva Zelanda y EEUU gastan un 8,1% del PIB, el Reino Unido un 7,6% y Australia un 7,6% en sanidad.

En España el gasto en sanidad pública fue del 6,3% sobre el PIB en el año 2013, muy por debajo de los países europeos desarrollados. Pero lo realmente negativo es el descenso, la tendencia del gasto que ha pasado de casi el 7% en 2011, al 6,7% en 2012 y el 6,3% de 2013.

En 2009, el gasto público en sanidad fue del 7,2% del PIB, por lo que ha caído unos 9.000 millones de euros. Portugal también gasta un 6,3% de su PIB en sanidad, Serbia un 6,4%, Eslovenia un 6,6%, Uruguay un 6,1% y Bosnia Herzegovina un 6,7% de su PIB. Dentro de los países que menos recursos públicos dedican a la sanidad está Venezuela con un 1% de su PIB, Armenia un 1,9%, Afganistán un 1,7%, Bangladesh un 1,2%, Costa de Marfil un 1,9% y Eritrea un 1,4% de su PIB. Debido a la pobreza extrema.

 

Comentarios
Deja tu comentario sobre esta noticia
 
WEB INDEPENDIENTE, INFORMATIVA Y PUBLICITARIA. NO TIENE NINGÚN TIPO DE RELACIÓN CON SERVICIOS OFICIALES.