Noticias e información sobre cita previa.
En el primer trimestre del año 2015, el déficit conjunto de la Seguridad Social, Comunidades Autónomas y Administración Central fue el 0,78% del PIB y el Estado controló el suyo bajándolo un 18% y quedando en 11.894 millones de euros, el 1,09% del PIB.
En el primer cuatrimestre del año 2015, el déficit del Estado es inferior al de 2014 que se situaba en 14.611 millones de euros, el 1,38% del PIB. Esta reducción del déficit, según ha anunciado el , Ministerio de Hacienda, se ha producido por el aumento en recursos en un 4% y el descenso del 0,5% de los empleos.
Los recursos del Estado alcanzaron una cifra de 57.837 millones de euros en el cuatrimestre, 2.245 millones de euros más que en 2014, gracias a la buena evolución de los ingresos que aumentaron un 6,7% respecto al ejercicio anterior, siendo 51.382 millones de euros.
Creció la recaudación por IVA en un 8,8% y los ingresos por impuestos de IRPF y Sociedades que aumentaron en un 5,8%, que incorpora la rebaja de impuestos de la reforma fiscal así como el aumento de las bases por mejora de rentas y beneficios que permiten aumentar la recaudación final.
El aumento de los impuestos compensa la bajada en la recaudación en las rentas de la propiedad
1.382 millones de euros menos que en 2014, debido a una caída de dividendos de un 31,7%, por el descenso de los correspondientes al Banco de España, y menores ingresos por intereses, con una disminución del 51,2%.
Los intereses devengados de los mecanismos extraordinarios de financiación fueron de 755 millones de euros en abril de 2014, mientras que en abril de 2015 no se ha registrado ingresos por este concepto ya que se ha fijado un tipo de interés del 0% todos los préstamos.
Finalmente, las transferencias entre Administraciones Públicas aumentaron un 21,4% a causa de las transferencias de la Jefatura de Tráfico y de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios por 136 millones de euros y 230 millones de euros, respectivamente.
Los gastos no financieros del Estado fueron 69.821 millones de euros hasta el mes de abril, un 0,5% menos que en 2014. Los empleos de 2015 incluyen dos operaciones sin correspondencia en el primer cuatrimestre de 2014: el extracoste por la producción de energía eléctrica en los territorios no peninsulares con 290 millones de euros y la devolución del 25% de la paga extra de 2012 , que ascendió a 153 millones de euros.