Noticias e información sobre cita previa.
La ATA (Federación Nacional de Asociaciones de Empresarios y Trabajadores Autónomos), ha realizado un estudio en el cual se desvela que el autoempleo es una fórmula capaz de conciliar la vida laboral y familiar, siendo una herramienta capaz de eliminar la actual brecha salarial entre hombres y mujeres.
De todas las mujeres encuestada sólo un 59% dijeron tener hijos, frente al 79,8% de los hombres que también dijeron tenerlos, según la condición familiar. Si tenemos en cuenta el nivel cultural, las mujeres que son autónomas están más capacitadas que los hombres, el 55,5% tienen estudios universitarios frente al 35,5% de los autónomos.
El mayor nicho es el sector del comercio, donde se concentra el 35,1% de las trabajadoras autónomas frente al 25,9% de autónomos en el sector, según la ATA. Es el sector donde más autónomos hay, masculinos y femenimos.
Según el estudio, el 50% de las autónomas se dieron de alta para proporcionarse su propio trabajo y poder desarrollar así su modelo de negocio. La antigüedad de estos negocios está muy nivelada y cada día emprenden por igual hombres y mujeres, el 8% del total lo hicieron hace un año y por distinción, el 33,3% de las autónomas tienen un negocio con más de 15 años y del 55,8% en el caso de los autónomos.
Más o menos el 50% de todos los encuestados tienen trabajadores a su cargo, con independencia de hombres o mujeres autónomos, la otra mitad dijo en la encuesta que no los tenía.
En el caso de los ingresos brutos de los autónomos es muy diversa y la diferencia estriba cuando estos ingresos superan los 46.000 euros, los hombres aventajan a las mujeres en casi un 10%, pero la posibilidad de que una mujer perciba mejores ingresos, es mayor si es autónoma que si es trabajadora por cuenta ajena. Aunque las separadas y las solteras decían tener menos ingresos que las casadas.
Las plantillas de los autónomos en general, tienen trabajadores con un perfil de antigüedad superior a los 6 años. Aunque el 64,7% de los autónomos tienen contrato indefinido frente al 73,2% de las autónomas.
Elena Melgar, directora del proyecto nos dice que las mujeres autónomas desarrollan su modelo de negocio, organizan su futuro y gestionan su tiempo. Estos trabajadores y trabajadoras, son en este momento los que hacen crecer el empleo y luchan para mantenerse a flote haciendo que crezcan y contribuyan al mantenimiento del sistema económico nacional.