Buscador de centros donde solicitar su cita previa DNI, cita previa ITV, hacienda, pasaporte, etc...
Noticias e información sobre cita previa.

Noticia: El 50% de los parados en la provincia de Huelva no recibe ninguna ayuda.

Publicado el - 06 Octubre de 2015
Noticia: El 50% de los parados en la provincia de Huelva no recibe ninguna ayuda.

Unos 32.000 trabajadores desempleados de la provincia de Huelva se encuentran al borde de la exclusión social, ya que no perciben ningún tipo de ayuda económica. C.C.O.O, ha hecho un llamamiento al Gobierno para que cambien la política actual ya que esta no hace sino empujar más a la exclusión que a la integración de un gran número de los ciudadanos.

Según los datos salidos de la Encuesta de Población Activa, el número de trabajadores sin prestación se ha duplicado en los últimos cinco años. Según los sindicatos en la provincia de Huelva se había cotizado lo suficiente antes de que empezara la recesión económica, muchas personas cobraban prestación, pero las políticas de recortes no han posibilitado el retorno al trabajo de las mismas. Después de todo lo acontecido, nos encontramos con personas con una edad superior a los 45 años, en paro y sin prestaciones.

El responsable de empleo de C.C.O.O de Huelva, ha puesto de manifiesto la falta de responsabilidad social de los Gobiernos, el gobierno central por sus políticas de destrucción de los derechos sociales y la política de presión sobre los trabajadores para salir de la mala situación económica. También lo han sufrido los parados con una disminución de más de 7.000 millones de euros en protección social, políticas activas y la dificultad de acceso a las prestaciones de desempleo. Al gobierno andaluz por su pasividad en la planificación de políticas sociales desde la última candidatura, con el consiguiente agravio a las personas en desempleo, condenadas a una exclusión social forzosa.

Muchas familias viven en el umbral de la pobreza, casi el 38% de los parados son de larga duración y el 30% viven en ese umbral.

Hay que recapacitar y encontrar una solución a este problema antes de que se enquiste en la sociedad y sea demasiado tarde para ponerle remedio. Los primeros que tienen que poner cartas en el asunto son los gobiernos, tanto el central como el autonómico.

 

Comentarios
Deja tu comentario sobre esta noticia
 
WEB INDEPENDIENTE, INFORMATIVA Y PUBLICITARIA. NO TIENE NINGÚN TIPO DE RELACIÓN CON SERVICIOS OFICIALES.