Noticias e información sobre cita previa.
La mitad de los empleos de nueva creación del sector industrial se dan dentro de la zona euro, así lo ha asegurado Fátima Bánez, Ministra de Empleo y Seguridad Social, haciendo una exposición de los datos de Eurosat en la clausura de la Jornada Reindustrialización y Crecimiento. En el se destacó el papel fundamental que ha desarrollado el sector industrial, en el cual se han creado más de 92.000 puestos de trabajo durante este último año. En este sector, España seguida de Polonia es el país con más generación de empleo durane 2015.
Según la ministra, la calidad del empleo de este sector y sus contratos es buena, ya que tienen un sueldo medio un 20% superior a otros sectores y dos tercios de los trabajadores, tienen una duración en la empresa de más de 6 años.
El sector industrial español, ha perdido 1.000.000 de empleos durante los años más críticos de la recesión económica, y a pesar de ello está siendo a día de hoy un motor fundamental en la recuperación económica del país, mediante la creación de puestos de trabajo, fortaleciendo el tejido productivo y social del país.
Tenemos que competir en talento e innovación, osea en I+D+I, no sólo en sueldos bajos. Hemos mejorado la competitividad con respecto a Alemania, ganando en competitividad y creando en este tiempo 80.000 puestos de trabajo en nuestra industria, según la Ministra de Empleo.
Según el Gobernador del Banco de España, Fernández Ordóñez, se hubieran evitado la destrucción de un millón de puestos de trabajo, si la reforma laboral emprendida por el Gobierno en 2012, se hubiera introducido en el año 2007. Desde que se puso en marcaha la Reforma Laboral, se han creado en España 800.000 parados menos y 300.000 nuevos trabajos.
Los contratos indefinidos han crecido considerablemente hasta alcanzar un 27%, en la actualidad el 74% de los contratos son de carácter indefinido y sólo el 1% son de un mes.
Según la Ministra de Empleo, España necesita crear una media de 500.000 puestos de trabajo al año, impulsando nuestra industria y creando trabajo especializado y de calidad. Las exportaciones han crecido considerablemente y no sólo por parte de las grandes empresas, sino que mayoritariamente han sido las medianas y pequeñas empresas las que han salido al exterior.