Buscador de centros donde solicitar su cita previa DNI, cita previa ITV, hacienda, pasaporte, etc...
Noticias e información sobre cita previa.

El 20% de las visitas a los servicios de urgencias hospitalarias son evitables

Publicado el - 17 Octubre de 2016
El 20% de las visitas a los servicios de urgencias hospitalarias son evitables

Según la Asociación de Asistencia Cardiovascular Aguda de la Sociedad Europea de Cardiología, un 20% de las visitas a los servicios de urgencias (SU) hospitalarias son evitables Además, otros datos concluyentes establecen que la mitad de éstas suelen ser por cuestiones relacionadas con la enfermedad cardiovascular.

El término 'Enfermedades Sensibles de Atención Ambulatoria' (ACSCs) establece que las principales son la insuficiencia cardiaca, la hipertensión y la angina de pecho (dolor en el pecho). La mitad de pacientes con algunas de estas enfermedades eran cardiovasculares y fueron ingresados para su posterior atención hospitalaria.

La mortalidad hospitalaria para los pacientes con este tipo de patologías fue del 4,7%, y  la mortalidad hospitalaria fue del 8,6% para la insuficiencia cardiaca congestiva, 0,3% correspondiente a la angina de pecho y 0% para la hipertensión. En cuanto a los dolores que tienen, destaca que los que tienen dolor torácico son fácilmente ingresados, pero tienen un bajo riesgo de muerte y tienen un rápido acceso a las unidades de cuidados intensivos y de monitorización. Mientras que cuando se habla de insuficiencia cardiaca congestiva aguda se equipara a una enfermedad terminal con una alta mortalidad.

De este estudio se establece que  el 20% de las visitas a urgencias son evitables. Los pacientes que son tratados en el servicio de urgencias que no tienen acceso a la atención especializada crónica en la comunidad vuelven al servicio de urgencias en un  mes con la misma patología. Pero el estudio pone de manifiesto que esto se puede evitar mediante la descarga de los pacientes de urgencias con un plan de tratamiento.

Para evitar el empeoramiento de los síntomas, desde los responsables del estudio, responden que se necesitan centros especializados en la comunidad que estén abiertos por la noche y los fines de semana. Y también se propone el empleo de la  telemedicina para controlar a los pacientes en el hogar. Establecen que el siguiente paso en nuestra investigación es identificar las intervenciones específicas que podrían mejorar la atención a los pacientes con tales patologías. 

 

Comentarios
Deja tu comentario sobre esta noticia
 
WEB INDEPENDIENTE, INFORMATIVA Y PUBLICITARIA. NO TIENE NINGÚN TIPO DE RELACIÓN CON SERVICIOS OFICIALES.