Noticias e información sobre cita previa.
A partir del próximo jueves 15 de octubre, el personal sanitario asumirá la tarea de inscribir a los recién nacidos en el Registro Civil, encargándose de transmitir los datos por vía telemática desde los hospitales. La iniciativa comenzará a implantarse en un centro sanitario de referencia de cada comunidad autónoma para, paulatinamente, irse extendiendo por el resto del sistema de salud.
Este nuevo sistema viene a sustituir el trámite que los padres debían efectuar hasta el momento, que implicaba su desplazamiento hasta las sedes de los registros para inscribir a los recién nacidos en el Libro de Familia.
La nueva normativa establece que los hospitales tendrán que notificar los nacimientos al Registro en un plazo máximo de 72 horas, con la responsabilidad añadida de identificar al neonato y comprobar su filiación materna, tomando las huellas plantares del bebé y las dactilares de la madre, que deberán remitir junto al formulario oficial debidamente firmado por los progenitores, incluyendo el nombre del bebé y su nacionalidad, además del parte de nacimiento firmado electrónicamente por el médico que asista al parto.
Este último punto queda pendiente de desarrollo, hasta que el personal sanitario disponga de los necesarios certificados de firma electrónica, así que mientras tanto podrán firmar manualmente la documentación.
Asimismo, se prevé que el procedimiento de comunicación de defunciones también se efectúe de la misma manera, evitando así tener que personarse en el Registro Civil para estos casos.