Buscador de centros donde solicitar su cita previa DNI, cita previa ITV, hacienda, pasaporte, etc...
Noticias e información sobre cita previa.
Publicidad
Información telefónica las 24 del día
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el número que busca
Teléfono de información telefónica 11899
Llama al 11899Llame ahora, le atendemos
Precio del servicio de consulta de números de abonado 11899: Establecimiento llamada 0 euros. Precio por minuto 2,5 euros + IVA

Noticia: ¿Cómo quedará el IRPF después de las elecciones?

Publicado el - 03 Noviembre de 2015
Noticia: ¿Cómo quedará el IRPF después de las elecciones?

Diversas propuestas se dan en los programas electorales de los diferentes partidos políticos. Pasamos a analizar algunas de ellas:

Desde el Partido Ciudadanos incluyen una propuesta para reducir los tramos del IRPF a cuatro con un tipo marginal máximo del 43%. Albert Rivera ha dicho que este cambio se ha hecho después de conocer de la mano de la Comisión Europea, el agujero en los presupuestos para el 2016 y que pone en duda el cumplimiento del déficit este año y el que viene por parte de España. Ahora la propuesta ya incluye esta contingencia que desconocíamos.

Esta bajada fiscal la han cifrado en unos 7.400 millones de euros, incluido el complemento salarial que se articulará en la declaración anual del IRPF de manera que también aparecerán economías sumergidas, ya que existirá un aliciente para presentarla aunque no lleguen al mínimo de 12.000 euros anuales.

Se mantendrán las rentas básicas garantizadas para colectivos concretos, como pueden ser las familias en riesgo de exclusión o los parados de larga duración con cargas familiares.

El otro pilar de la reforma global de Ciudadanos es la puesta en marcha de un nuevo plan contra el fraude fiscal, el cual podría ingresar en las arcas del Estado unos 20.000 millones de euros extras. Se pretende conseguir mediante el trabajo conjunto de todas las instituciones y el intercambio de información entre los cuerpos de inspectores de la Seguridad Social y de Hacienda. Premiar a los que cumplen y penalizar a los que no lo hacen, ampliando la base para que el que pague, pague menos.

Después de las elecciones del próximo mes de diciembre, veremos cual es el resultado de entre todas las posiciones políticas y los consiguientes pactos de gobierno. Aunque la tendencia viendo el agujero presupuestario es muy clara y la mayoría de los partidos políticos de centro izquierda y derecha vaticinan una política muy similar.

Comentarios
Deja tu comentario sobre esta noticia
 
WEB INDEPENDIENTE, INFORMATIVA Y PUBLICITARIA. NO TIENE NINGÚN TIPO DE RELACIÓN CON SERVICIOS OFICIALES.